Estudiantes de Ingeniería Comercial de la UA se capacitaron en educación financiera

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Los relatores transmitieron conocimientos relacionados a la planificación y gestión del presupuesto, utilización de productos bancarios, compras a crédito y explicaron el rol de la Tesorería General de la República.
En la vida cotidiana no siempre es posible administrar de manera eficiente el dinero, en ocasiones puede resultar un ejercicio complejo y riesgoso, por este motivo, la Universidad de Antofagasta junto al área de Mercado de Capitales del ministerio de Hacienda y la Tesorería General de la República (TGR), efectuaron en el auditorio Vladimir Saavedra del campus Coloso, la charla titulada “Educación Financiera”, dirigida a alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial del plantel estatal.
Esta actividad enmarcada en el “Mes de la Educación Financiera”, transmitió conocimientos a los jóvenes, en ámbitos de planificación, gestión del presupuesto y uso cuidadoso de los productos bancarios, especialmente las compras en modalidad a crédito, con el objetivo que comprendan y sean conscientes de la significancia y responsabilidad que implica adquirir compromisos monetarios, a corto, mediano y largo plazo.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marinka Varas Parra, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades enfocadas en los jóvenes estudiantes. “Esperamos que a través de esta iniciativa podamos incluir en el currículum la formación en educación financiera, ya que tenemos una visión a nivel de país donde existen hábitos de consumo de un alto endeudamiento y necesitamos que los jóvenes a través de la educación entiendan las implicancias de los gastos excesivos, donde ellos pueden entender y actuar responsablemente”, enfatizó.
En cuanto a los tópicos tratados en las presentaciones, se abordó principalmente el contexto de cómo surge la denominada “educación financiera”, además se detalló su trasfondo conceptual y las políticas públicas al respecto.
En este sentido, la asesora del área de Mercados de Capitales del ministerio de Hacienda, Irina Meneses Vergara, señaló que “la educación financiera es un tema que es relevante para todas las etapas de la vida, pero en particular para los jóvenes toma mayor relevancia porque tienen todavía un largo trayecto que recorrer, donde tienen que interactuar en muchos ámbitos de la vida, como acá mencionábamos, para financiar viviendas, procesos educativos, distintas acciones que se deben llevar a cabo en los mercados financieros”.
En tanto, la presentación de la Tesorería General de la República se enfocó en temáticas relacionadas con la política de donaciones y las variaciones de las tasas de interés de los cobros que realiza la TGR, sin embargo, la ponencia principal se concentró en las nuevas leyes que se han impulsado, vinculadas al cumplimiento tributario de las personas naturales y jurídicas, en la línea de los propósitos gubernamentales de aumentar la recaudación fiscal y destinar los recursos a la materialización de iniciativas sociales.
Respecto a esta materia, Carlos Sasso, jefe de la sección de recaudación de la División de Operaciones y Atención Ciudadana de la TGR, sostuvo que “es muy bueno acercar a los jóvenes a la educación financiera y es lo que hace la tesorería dentro del ámbito público, ya que no sólo recauda impuestos, también los distribuye y maximiza los recursos que tiene, que conozcan la tesorería en temas de tesoro público, y en la actividad los alumnos hicieron bastantes preguntas, muy atingentes. La verdad es que no venía preparado para tantas preguntas, pero es normal que surjan dudas e interrogantes, me pareció una actividad bastante buena”.
A partir de este tipo de iniciativas se promueve que los jóvenes estudiantes se interioricen de estas temáticas, que sin duda pueden generar un impacto importante es la planificación de sus recursos monetarios y por consiguiente, en su calidad de vida.
-
Noticias Recientes
-
22/07/2025
Listeriosis: infección silenciosa que puede tener graves consecuencias para la salud
Académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, advierte sobre las consecuencias de esta bacteria en la salud de las personas.
Ver detalle -
22/07/2025
Activa participación de estudiantes de Pedagogía de la UA en talleres de inserción laboral
Los talleres son espacios de formación de competencias que serán clave en la inserción laboral del futuro profesorado.
Ver detalle -
21/07/2025
Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.
Ver detalle