fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la Universidad de Antofagasta recorren la región para asesorar a microemprendedoras del programa Red Emprende Mujeres

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta recorren la región para asesorar a microemprendedoras del programa Red Emprende Mujeres

07/08/2025

Autor:
Categoria: CEDEUA, Estudiantes, Vinculación con el Medio

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de mujeres emprendedoras en la Región de Antofagasta, estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA) se desplegaron los días 19 y 20 de julio por diversas comunas del territorio —entre ellas Calama, San Pedro de Atacama, Ojos de San Pedro, Toconao, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla y Sierra Gorda— para brindar asesorías técnicas en el marco del programa Red Emprende Mujeres.

Las jornadas incluyeron capacitaciones digitales, asesorías en materias tributarias, instalación de gráficas publicitarias y acompañamiento en estrategias para conciliar la vida personal y laboral. Cada visita se transformó en una instancia de aprendizaje mutuo, donde se conectaron saberes y se generaron propuestas concretas para fortalecer los negocios liderados por mujeres.

Kristhy Rodríguez, profesional de control del proyecto, destacó el valor de esta iniciativa:

“Vincular la formación académica con las experiencias reales de mujeres microemprendedoras tiene un alto valor social, educativo y territorial. Estos programas no solo entregan herramientas técnicas, sino que también generan un valioso intercambio de saberes, fortalecen redes de apoyo e impulsan la inclusión, la equidad y el desarrollo local. Esta interacción transforma tanto a las microemprendedoras como a los estudiantes, promoviendo empatía, colaboración y compromiso con los territorios”.

Uno de los ejes del programa Red Emprende Mujeres UA ha sido el acompañamiento técnico proporcionado por un laboratorio universitario conformado por más de 60 estudiantes de distintas carreras, quienes aportaron sus conocimientos en áreas como marketing, administración, finanzas, derecho y seguridad social, entre otras.

Desde disciplinas como Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Psicología, Derecho y Diseño Gráfico, los equipos de estudiantes trabajaron de manera interdisciplinaria, colaborando directamente con las emprendedoras y diseñando soluciones conjuntas desde una perspectiva integral y participativa.

Constanza Alegría, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y quien viajó a la comuna de Taltal, compartió su experiencia:

“Este trabajo en terreno nos permitió aplicar lo que aprendemos en la universidad y, al mismo tiempo, conocer realidades que muchas veces desconocemos. Es una experiencia que enriquece tanto lo académico como lo personal, porque también aprendemos de las emprendedoras y sus historias”.

El proceso fue acompañado por docentes de la Universidad de Antofagasta, quienes cumplieron un rol clave en la articulación de saberes y en la guía metodológica de los equipos.

Cabe destacar que esta estrategia territorial tuvo un precedente en septiembre de 2024, y fue replicada en julio de este año. Estas visitas refuerzan el vínculo entre universidad y territorio, reconociendo los saberes locales, las trayectorias de vida de las mujeres y su capacidad de emprender en contextos desafiantes.

  • Noticias Recientes
  • 07/08/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia realizaron proyecto de Aprendizaje + Servicio en Fundación Recrea
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Esta actividad permitió a los niños y niñas de la comunidad disfrutar de una jornada cultural y educativa, promoviendo la imaginación, el juego y la creatividad.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/08/2025
    Integrantes del Comité Paritario del Campus Coloso y la Unidad de Prevención de Riesgo se certifican en metodología del árbol causal
    Comité Paritario
    Funcionarios

    El pasado 6 de agosto de 2025, en el marco del compromiso institucional por fortalecer la cultura preventiva y la seguridad en el entorno universitario, integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Campus Coloso, junto a la Unidad de prevención de riesgos, participaron y se certificaron en el curso presencial “Investigación de Accidentes por medio de la Metodología del Árbol Causal”, impartido por la ACHS.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/08/2025
    Estudiantes de la Facultad de Ingeniería participan en visita técnica a comunidad ecológica Desierto Verde en el marco del proyecto EmprenDesierto 2.0
    CEDEUA
    Estudiantes
    Facultad de Ingeniería
    Vinculación con el Medio

    La actividad se enmarca en el desarrollo del proyecto EmprenDesierto 2.0, impulsado por la Facultad de Ingeniería en co-ejecución con el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (CEDEUA) y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido