fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Magíster en Educación de la UA participaron en el X Congreso Internacional de Semilleros de Investigación realizado en México

Estudiantes de Magíster en Educación de la UA participaron en el X Congreso Internacional de Semilleros de Investigación realizado en México

24/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

La participación de los estudiantes refleja el compromiso del programa con la formación de profesionales reflexivos, capaces de articular teoría y práctica en contextos diversos.

Tres estudiantes del Programa del Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos de la Universidad de Antofagasta participaron en el X Congreso Internacional de Semilleros de Investigación Educación-Tecnología CISIET 2025, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ponencias.

De esta manera, los estudiantes  María Ignacia, Nikol Jorquera y Erik Barra, junto al director de programa Carlos Vargas Velandia, presentaron sus ponencias centradas en la innovación, la inclusión y la actualización de las prácticas educativas:

 

“Atención a la diversidad educativa desde una perspectiva intercultural en la región de Antofagasta”, presentada por Nikol Jorquera.

 

 

 

 

“Promoviendo la inclusión en las aulas chilenas a través del Diseño Universal para el Aprendizaje en Educación Física y Salud”, a cargo de María Ignacia Cabezas.

 

 

 

 

“Actualización curricular de Educación Física y Salud (propuesta 30-04)”, expuesta por Erik Barra.

 

 

 

 

Estudiantes.

La estudiante Nikol Jorquera destacó que esta instancia fue “enriquecedora para mi formación de magíster, ya que me permitió visualizar otras perspectivas e impactos en la educación latinoamericana, abriendo nuevos horizontes para el desarrollo de mejores y más profundas transformaciones educativas”.

Por su parte, Erik Barra señaló que “el congreso internacional resultó una experiencia altamente enriquecedora, tanto en el ámbito académico como personal. Al ver diversas realidades y enfoques de Latinoamérica, no solo amplía nuestro horizonte de conocimiento, sino que también inspira una reflexión crítica sobre las prácticas y procesos en el marco del Magíster en Educación”.

El director del programa, Carlos Vargas Velandia, valoró la importancia de estos espacios de divulgación formativa para la construcción de redes de cooperación regional, enfatizando su aporte al fortalecimiento del campo de conocimiento sobre el desarrollo profesional docente.

Magíster en Educación.

El Programa de Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos es de carácter profesional. Tiene como propósito formar graduados con competencias que le permitan generar y evaluar procesos de transformación educativa en contextos diversos mediante la práctica reflexiva e investigación para la mejora de la práctica docente. Más detalles en el siguiente link https://www.uantof.cl/magisteres/magister-en-educacion-practica-reflexiva-en-contextos-diversos/

A su vez, la participación de los estudiantes refleja el compromiso del programa con la formación de profesionales reflexivos, capaces de articular teoría y práctica en contextos diversos, contribuyendo al fortalecimiento de la educación en la región y en Latinoamérica.

  • Noticias Recientes
  • 24/11/2025
    Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    Es el comienzo de un hito clave en el fortalecimiento de la cultura de la calidad y mejora continua, mediante el cual se realiza un examen crítico, analítico y sistemático del cumplimiento de los criterios y estándares definidos, respecto a la misión y proyecto de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/11/2025
    Funcionario de la DDC-UA presentó en el XII Congreso de Investigación en Gobernanza Universitaria
    Docencia
    Noticia del día
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 21/11/2025
    Destacados científicos (as) participaron en seminario de economía circular y valorización de residuos mineros
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta no solo es una instancia de difusión científica, sino que también fortalece las capacidades y desarrolla la movilidad académica, y avanza en líneas de investigación compartidas que hoy exhiben resultados concretos.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido