fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Mejillones visitaron el CDEA-UA

Estudiantes de Mejillones visitaron el CDEA-UA

09/12/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Por segundo año consecutivo, la empresa MAE, que está desarrollando el proyecto de amoníaco verde Volta en Mejillones, desarrolló un programa de talleres educativos sobre hidrógeno y amoníaco verde dirigido a los estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna. Esta versión se llevó a cabo en colaboración con el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) de la Universidad de Antofagasta y su objetivo se centró en otorgar conocimientos y herramientas acerca de esta industria.

En este contexto, la última etapa de formación de los talleres educativos contempló la visita de 16 estudiantes del Complejo Educativo “Juan José Latorre” a las instalaciones del campus universitario. En la jornada, tuvieron la oportunidad de visitar los laboratorios prácticos del CDEA-UA, interactuar con el entorno universitario y conocer las carreras afines a la nueva industria que se proyecta en la región.

Durante los dos días que duró la actividad, los estudiantes recorrieron las dependencias generales de la universidad. Visitaron diversos laboratorios y espacios especializados, entre ellos el Laboratorio de Hidrógeno Solar, en la cual conocieron el funcionamiento de una planta experimental de hidrógeno, y se les explicó el proceso de producción mediante electrólisis a partir de la energía solar; el Laboratorio de Inspección de Módulos Fotovoltaicos, que se dedica a la investigación de las herramientas para establecer protocolos de economía circular a partir del reciclaje o reutilización de los paneles solares; el Espacio de Caracterización Meteorológica, que consiste en una terraza equipada con instrumentos  especializados para medir las variaciones climáticas del territorio; y asistieron a la presentación de un vehículo eléctrico a escala real impulsado por energía solar, en la que tuvieron la oportunidad de conocer acerca de la electromovilidad y observar una aplicación práctica de las energías renovables.

La decisión de MAE por continuar con una segunda edición de talleres surge de los resultados positivos obtenidos en 2023 durante su primera edición, la cual fue altamente valorada por las organizaciones comunitarias de Mejillones que propusieron esta iniciativa en el marco del relacionamiento comunitario de la compañía.

“Estamos contentos por el desarrollo de esta nueva versión que nos confirma que nuestra apuesta por potenciar la educación de jóvenes de Mejillones en la nueva industria que se proyecta para la Región de Antofagasta es la senda correcta. En esa línea, ha sido muy importante trabajar con la Universidad de Antofagasta que cuenta con una

trayectoria en formación de capital humano local e innovación en la investigación. Esperamos seguir acercando entornos universitarios a los estudiantes y continuar replicando esta enriquecedora experiencia” comentó Ítalo Olivares, VP de Ingeniería y Desarrollo de MAE.

En ese contexto, el director del CDEA-UA, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, expresó: “Sin duda, el transferir conocimientos a estudiantes y trabajadores sobre esta temática es fundamental en una comuna en donde la generación e implementación de proyectos de índole energética crece cada vez más dadas las condiciones geográficas de Mejillones. Esperamos que muchos de ellos puedan continuar sus estudios y especializándose en esta área, la cual consideramos que es el futuro de la Región de Antofagasta. La formación de capital humano es primordial para su desarrollo profesional y el de la región”.

  • Noticias Recientes
  • 30/06/2025
    Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La actividad se enmarca en el programa HEUMA de las universidades UA y UCN, impulsado por Ingeniería 2030, que promueve la formación de profesionales con competencias para enfrentar los desafíos de la transición energética desde el territorio.

    Ver detalle chevron_right
  • 28/06/2025
    Rector de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta de Gestión Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    El rector Dr. Marcos Cikutovic Salas hizo especial énfasis en los lineamientos de gestión, docencia, investigación, vinculación y calidad, ámbitos que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Estratégico del plantel estatal.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/06/2025
    UA transforma espacios urbanos con áreas verdes sustentables
    Institucional
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    El proyecto financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, buscó crear un espacio armónico de aprendizaje al aire libre, centrado en la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido