Estudiantes de Obstetricia de la UA participaron en jornada de capacitación sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Noticia del día, Prensa UA
Esta actividad surge debido a la necesidad de entregar información tanto a los equipos de salud como a las y los estudiantes que próximamente ejercerán su profesión en el marco de la Ley 21.030 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.
Cerca de setenta alumnos y alumnas de segundo hasta quinto año de la carrera de Obstetricia de la Universidad e Antofagasta fueron parte activa de una jornada de capacitación en aspectos relevantes en la atención a personas en situación de interrupción del embarazo, desde un enfoque de género y derechos humanos.
La actividad fue impulsada por la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA) junto al Departamento de Obstetricia de la Faculta de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
La secretaria docente y directora electa del Departamento de Obstetricia, Paula Hidalgo valoró la iniciativa, destacando que “es importante participar en instancias de capacitación sobre la ley de interrupción voluntaria del embarazo, tanto para mantener actualizados a nuestros docentes como para proporcionar a los estudiantes conocimientos en el tema. Sin duda esta instancia les servirá para apoyar y orientar a las mujeres cuando lo necesiten, tanto desde su grupo familiar, la comunidad donde están, como en sus prácticas clínicas”, explicó.
En la misma línea la jefa de carrera de Obstetricia de la UA, Valeria Escobar destacó la importancia de la jornada.
“Nuestro rol profesional nos exige actualizarnos en materias legales donde la matronería tiene una gran responsabilidad en la parte penal y en la parte civil en general. Además que nuestra atención de cuidados cada vez busca ser más integral y en este proceso de integralidad concluimos que debemos generar estos espacios de matronería legal como también lo hicimos durante el primer semestre y reforzar todo lo que es derechos humanos.”, enfatizó la profesional.
La actividad, realizada por profesionales de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), comprendió la presentación de tres módulos que abordaron desde los aspectos legales y teóricos de temas claves como la atención de salud con enfoque de género y derechos, los aspectos legales y socio-históricos de la Ley 21.030, así como los desafíos y oportunidades de esta ley.
“Esta actividad surge como necesidad de entregar información tanto a los equipos de salud como a los estudiantes que próximamente van a ejercer debido a que hemos detectado, a través del cuarto monitoreo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que una de las falencias para poder implementar esta ley es, precisamente, la capacitación de los equipos de salud”, aseguró la jefa de comunicaciones de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), Rocío Garcés.
La extensa jornada consideró también herramientas prácticas para que los estudiantes sepan identificar las causales para que las beneficiarias sean las mujeres que necesitan interrumpir el embarazo en las tres causales que permite la legislación vigente en el territorio nacional.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle