Estudiantes de Obstetricia fortalecieron herramientas formativas en género y diversidad

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Actividad académica, busca además, promover los valores de igualdad y respeto, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas en su atención de salud.
Con la presencia de destacados actores del sector público y privado relacionados con género, diversidad, salud y sexualidad, se llevó a cabo la actividad denominada “Pecha Kucha”, perteneciente a la asignatura «Enfoque de Género y Diversidad» de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA).
La iniciativa, tiene por objetivo que estudiantes de primer año de la carrera, presenten en forma dinámica sus reflexiones finales entorno a la matronería y la integración del género y la diversidad en su práctica profesional, desde etapas tempranas de su formación académica, lo que representa un significativo avance en este campo de la Obstetricia y Puericultura.
La jornada, fue organizada en conjunto entre las y los estudiantes de Obstetricia y Puericultura, junto a las académicas lideradas por las matronas, Betsabé Galaz Miranda y July López Leitón, quienes congregaron a representantes de instituciones de la sociedad civil como ARPEVIH (Agrupación de Personas Viviendo con VIH), Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris, y al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), entre otros.
Al respecto, la académica y coordinadora de la asignatura de Enfoque de Género y Diversidad de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Betsabé Galaz Miranda, comentó que “al introducir estos temas desde las etapas iniciales de la carrera, se fomenta una sensibilidad crítica y una comprensión profunda de las necesidades emergentes de nuestra sociedad”.
“Las futuras generaciones de profesionales matronas y matrones, no solo se están preparando para enfrentar los desafíos actuales en salud reproductiva y materna, sino que también están ampliando la visión para brindar una atención inclusiva y empática a todas las personas, independientemente de su identidad de género o características individuales”, agregó la académica Betsabé Galaz.
Cabe destacar, que esta formación académica, no solo fortalece la competencia profesional, sino que también promueve valores de igualdad y respeto, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas en su atención de salud, lo que contribuye al bienestar comunitario.
La integración de estos principios en el currículo académico refleja un compromiso continuo con la innovación y el progreso en el ámbito de la salud, preparando a las y los estudiantes de Obstetricia y Puericultura para ser agentes de cambio positivo en la sociedad.
Te invitamos a explorar el foto-libro digital creado para esta ocasión, accesible en https://heyzine.com/flip-book/9f7b592c7e.html
-
Noticias Recientes
-
23/07/2025
Fotos con Historia: Exposición y legado de Omar Villegas Astudillo
Una exposición con más de 70 fotografías etnográficas, que busca visibilizar la vida humana en la Precordillera y el Altiplano en el norte de Chile.
Ver detalle -
22/07/2025
Listeriosis: infección silenciosa que puede tener graves consecuencias para la salud
Académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, advierte sobre las consecuencias de esta bacteria en la salud de las personas.
Ver detalle -
22/07/2025
Activa participación de estudiantes de Pedagogía de la UA en talleres de inserción laboral
Los talleres son espacios de formación de competencias que serán clave en la inserción laboral del futuro profesorado.
Ver detalle