Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA rindieron examen para convertirse en docentes

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Educación, Prensa UA
La carrera que se dicta en la Universidad de Antofagasta, comprende 10 semestres y su principal campo laboral son los establecimientos de educación básica y media.
Un importante hito en la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, realizaron recientemente 10 estudiantes al defender sus tesinas de grado, proceso de finalización que los convertirá en docentes de esta rama de las ciencias.
El proceso académico, consideró tres estudios innovadores relacionados con temas relevantes como, “La Inteligencia emocional en el contexto del currículum nacional de Ciencias Naturales de sexto año básico”. Este estudio exploró cómo la inteligencia emocional puede integrarse efectivamente en el currículo de ciencias naturales de sexto año, enfatizando el bienestar emocional y el aprendizaje.
“Estrategias didácticas para la educación ambiental implementadas en Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media”, fue expuesto por las y los estudiantes, donde se presentó un estudio de caso en el Establecimiento New Heaven High School de Antofagasta, analizando su proceso de certificación ambiental y las estrategias utilizadas en la educación ambiental.
El tercer estudio “Análisis respecto a la nueva propuesta curricular de Ciencias Naturales y Biología y el proceso de enseñanza de Educación Sexual Integral para alumnos de 7º básico y 2º medio pertenecientes a establecimientos subvencionados y municipales de la ciudad de Antofagasta”.
Cabe destacar que las investigaciones presentadas, se realizaron en el contexto de práctica profesional, basándose en rigurosos marcos teóricos pertinentes a la disciplina. La exposición académica, fue compartida con la comunidad de la carrera, correctores de tesis, evaluadores de defensa oral, académicos, académicas y estudiantes de pedagogía.
Al respecto el jefe de carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Enmanuel Álvarez Durán, destacó el nivel de los estudios presentados, recalcando que “este hito académico, marca un momento importante en la formación de nuestras y nuestros estudiantes, ya que es la culminación de años de estudios para convertirse en docentes”, dijo el profesional.
El académico, agregó que “las y los futuros profesionales de la pedagogía que egresan de nuestras aulas, son formados bajos los estándares de calidad que la normativa exige, manejando competencias en todas las ramas de las ciencias, lo que les permitirá desarrollarse óptimamente en el mundo laboral”, recalcó el jefe de carrera.
Cabe destacar que la o el egresado de la carrera de Pedagogía en Biología en Ciencias Naturales de la Universidad de Antofagasta, posee competencias para asumir un rol proactivo y comprometido con el mejoramiento y aseguramiento de la calidad, equidad de la educación actual chilena y con el medio ambiente, desenvolviéndose como un actor dinámico, innovador y participativo en los ámbitos del aula, escuela y comunidad, en los niveles de la Educación Básica y Media de establecimientos públicos y/o privados.
-
Noticias Recientes
-
19/05/2025
Investigación internacional busca estudiar alimentos que potencien la prevención de enfermedades crónicas
Académica de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, Dra. Sigrid Sanzana, participa en estudio internacional, fortaleciendo los lazos científicos con México.
Ver detalle -
19/05/2025
Investigación de la UA revela contaminación por Arsénico, Plomo y Mercurio en Humedal La Chimba
Los metales pesados identificados se encontraron de manera heterogénea en la Vertiente Chimbalito del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, lo que refleja el vertimiento irregular de contaminantes en el lugar por acción antropogénica. Otro de los puntos analizados fue el Vivero de la Universidad de Antofagasta, lugar en el que también se encontró Plomo y Arsénico.
Ver detalle -
17/05/2025
Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.
Ver detalle