fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Psicología de la UA brindan atenciones en salud mental en el HCUA

Estudiantes de Psicología de la UA brindan atenciones en salud mental en el HCUA

03/09/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Cs.Sociales, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación

El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), fue el escenario para la orientación sobre depresión y estrés, y la aplicación de test en salud mental. 

En el marco de su formación profesional, estudiantes de quinto año de la carrera de Psicología de la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecieron orientación en salud mental a pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

La iniciativa, es parte de la última práctica profesional de las y los estudiantes de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, quienes participaron activamente en el HCUA, entregando trípticos informativos al público general y a los pacientes, sobre depresión y estrés, así como en la aplicación de test de salud mental.

Cabe destacar, que estos materiales educativos, buscan aumentar la conciencia sobre las patologías en salud mental, fomentando la búsqueda de apoyo profesional adecuado de un especialista, en el caso de ser necesario.

La subdirectora académica del HCUA y directora del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Karina Díaz Díaz, destacó la importancia de las prácticas profesionales realizadas por las y los estudiantes en el recinto universitario de salud.

«El HCUA, es el principal centro formador de las y los futuros profesionales de la salud, por ello tenemos la responsabilidad de brindar todas las condiciones necesarias para que las y los estudiantes realicen sus pasantías con los más altos estándares de calidad», afirmó Karina Díaz.

La estudiante de quinto año de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, Carolina Muñoz Riquelme, describió esta experiencia como «muy enriquecedora», resaltando la oportunidad de interactuar directamente con los pacientes.

«Esta oportunidad, nos permite conectar con el área clínica. Aunque en nuestra carrera hay distintas menciones, este ámbito es uno de los más fundamentales», añadió la estudiante, Carolina Muñoz.

 

Por su parte, Kevin Colque Barrera, estudiante de quinto año de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, enfatizó la relevancia de esta última práctica desde la perspectiva clínica de la carrera”.

«Como estudiante, esta experiencia, ha sido muy enriquecedora, hemos aprendido de las opiniones y necesidades de los pacientes que nos ha tocado atender, derribando estigmas y desarrollando las herramientas necesarias para un mejor apoyo en el área de la salud mental», señaló Kevin Colque.

Estas prácticas, forman parte del compromiso de la Universidad de Antofagasta para garantizar que sus futuros profesionales, estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo real, especialmente en áreas tan críticas como la salud mental.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido