fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología finalizaron con éxito proyecto con Aula Hospitalaria en Mejillones

Estudiantes de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología finalizaron con éxito proyecto con Aula Hospitalaria en Mejillones

26/01/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación

Iniciativa realizada en conjunto por la Universidad de Antofagasta, Molynor y el Aula Hospitalaria de Mejillones, permitió la atención especializada de 13 niños y niñas con discapacidad.

Hasta la localidad de Mejillones se trasladaron, por varios fines de semana, 20 estudiantes de 4º y 5º año junto a académicas de las carreras de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad de Antofagasta, con el único propósito de atender de manera directa las necesidades particulares de 13 niños y niñas, con distinto grado de discapacidad, usuarios del Aula Hospitalaria de esa comuna.

La atención se desarrolló de manera integral e incorporó a los padres y tutores legales de los menores, quienes recibieron orientación en nuevas metodologías y estrategias para dotarlos de mejores herramientas en el cuidado de sus hijos.

El proyecto brindó atención multidisciplinaria desde la evaluación de los pacientes en sus hogares, la revisión de los diagnósticos previos realizados por el Aula Hospitalaria, y los tratamientos aplicados, además del desarrollo de un ciclo de talleres para las familias.

Impacto positivo
Uno de los principales logros de este convenio fue el trabajo colaborativo que se gestó desde la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, que junto a la empresa Molynor, que patrocinó el proyecto, los profesionales del Aula Hospitalaria y las académicas y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, significaron un aporte significativo para la calidad de vida de los pacientes y sus entornos.

“Como universidad estatal este proyecto nos permitió contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas del Aula Hospitalaria y sus respectivas familias. Además, suma un importante valor al proceso formativo de nuestros estudiantes. Agradecemos a Molynor que confió en nosotros y nos entregó todos los recursos para ejecutar este proyecto”, señaló la académica del departamento de Fonoaudiología de la UA, Karim Vásquez.

La profesional agregó que también apoyaron a los profesionales del Aula Hospitalaria de Mejillones a través de nuevas metodologías y estrategias para aplicar en el trabajo cotidiano con los niños y niñas del centro.

Rosita Arancibia, estudiante de Fonoaudiología explicó que: “este proyecto fue muy beneficioso para nosotros y los niños con los que estuvimos trabajando. Gran parte de los alumnos que está participando son estudiantes del último año de la carrera, por lo tanto, pusimos en práctica el conocimiento que nos entregó la Universidad”, señaló.

El coordinador del Programa de Integración Escolar de Mejillones, Cristian Torres Muñoz, explicó que “nunca desde los 30 años que llevo trabajando en la unidad, se había realizado una iniciativa de esta índole con los niños con discapacidad de Mejillones”, destacó.

“Normalmente las empresas dan un aporte monetario o entregan recursos. Aquí hubo un involucramiento de la compañía para visibilizar todas la necesidades que tienen como aula hospitalaria y así generar un proyecto. Esto porque el trabajo apuntó no solo a dar una evaluación de algunos niños, sino a dejar competencias instaladas en los padres y madres”, profundizó Muñoz.

Patricia Muñoz Latín, madre de una de las beneficiadas con el proyecto, destacó que “cuando uno tiene un hijo o hija con discapacidad siempre se tiende a encerrarlo en la casa y no buscar algún juego o estrategia de lenguaje”. En este sentido añadió que “este proyecto fue importante porque nos ayudaron con la estimulación y el lenguaje, mi hija no se comunica. Los estudiantes me han entregado estrategias y herramientas para trabajar con mi hija día a día”, precisó.

Los beneficiarios directos del proyecto fueron 13 usuarios, 4 mujeres y 9 varones, quienes participaron de jornadas de diagnóstico y talleres multidisciplinarios, dirigidos por los estudiantes de la UA. Como término del proyecto se realizó una jornada de evaluación y se destacó el impacto positivo de este proyecto que significó un beneficio para todos quienes participaron.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido