Estudiantes de Tocopilla participaron de talleres científicos en la UA
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Escolares aprendieron a identificar bacterias, según la composición de su pared celular, visitaron el Museo Antropológico, entre otros.
En el marco del proyecto de vinculación «Biología Marina: Un mar de oportunidades», en su cuarta versión, la Universidad de Antofagasta (UA), a través de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, llevó a cabo su séptima actividad que consideraron visitas a sus laboratorios y Museo del Mar de la UA.
Durante la jornada en la que participación 12 estudiantes de sexto básico junto a los profesores, Astrid Olivares, Jorge Luis Correa, y al coordinador ambiental y Ecólogo Marino, Rodrigo Varas, conforman la Academia de Ciencias del Colegio EEUU de Tocopilla, “Forjadores Ambientales”.
Al respecto el jefe de carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta y organizador de la actividad, Dr. Manuel Zapata Arcos, comentó la importancia de acercar la ciencia a las comunidades escolares.
«Estos talleres, buscan fomentar la conciencia y responsabilidad por el medio ambiente, visibilizando el cuidado y respeto por nuestra zona costera», afirmó el Dr. Manuel Zapata.
Visita científica
Las y los estudiantes del Colegio EEUU de Tocopilla, tuvieron la posibilidad de visitar uno de los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR), iniciativa que fue liderada por el ecólogo marino de la Universidad de Antofagasta, Rodrigo Varas y que contó con la colaboración del Departamento de Antropología.
En estos espacios científicos, se abordó la relevancia de proteger y conocer la zona costera y la urgencia de promover cambios sustanciales en su uso para evitar que se convierta en una «zona de sacrificios ambientales», como ha sucedido en otras regiones costeras de Chile.
En la parte práctica de la actividad, las y los estudiantes, aprendieron a identificar bacterias según la composición de su pared celular mediante la técnica de Tinción de Gram, entendiendo cómo estos microorganismos son esenciales para la base de la cadena trófica.
La visita culminó con un recorrido por el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, a cargo de Alfonso Medina del Departamento de Antropología de la UA.
La experiencia reforzó el compromiso de la UA con la educación y sensibilización medioambiental, inspirando a los jóvenes a valorar y proteger su entorno.


-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle