Estudiantes del colegio Eben Ezer visitan la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional, Investigación
Alrededor de 90 alumnos de segundo medio tuvieron la oportunidad de recibir clases experimentales en el Laboratorio de Biología de la Reproducción UA, a través de la actividad llamada “De Células a Vida: Explorando la Reproducción y Fecundación”.
Con el objetivo de aprender sobre los procesos de reproducción en diversos organismos, los estudiantes del colegio Eben Ezer se encontraron visitando el Laboratorio de Biología de Reproducción de la Universidad de Antofagasta, en una experiencia única que les permitió observar experimentos de fecundación de erizos de mar y roedores, además de conocer y manipular equipos científicos especializados en la materia.
Esta iniciativa se enmarca en la propuesta realizada por el Departamento Biomédico en el año 2023, en donde se vincula a la casa de estudios con diferentes establecimientos educacionales de la macrozona norte, “en apoyo a los docentes que imparten el ramo de biología, específicamente la unidad de sexualidad y reproducción. Dentro de la colaboración se incluye la profundización de conceptos, para poner a prueba el conocimiento teórico de los jóvenes dentro de un laboratorio”, detalló el Dr. Héctor Zapata Carmona, Investigador y docente de la Universidad de Antofagasta.
“Nosotros a través de nuestras investigaciones queremos que el aprendizaje sea un poco más dinámico y abierto, que ellos vean que también existen otro tipo de estudios, de exploraciones que involucran la biología de la reproducción”, explicó Mg. Lina Jiseth Barón Lastra, Asistente Profesional de investigación y docente de la Universidad de Antofagasta. Por otra parte, agregó que “de esta forma esperamos acercar el conocimiento en esta área, mediante la presentación de algunas especies y modelos anatómicos, con el fin de hacer una comparación con la vida reproductiva de los mamíferos”.
Para los alumnos de enseñanza media es fundamental la realización de actividades, puesto que enriquecen su comprensión en este tipo de temáticas, fomentando su interés por la ciencia. “Esta experiencia es super provechosa, para que ellos puedan analizar y observar lo que realmente es un proceso reproductivo entre especies. Asimismo, conocer cómo es un ovulo y cómo es un espermatozoide, complementa su aprendizaje y los incentiva a seguir aprendiendo”, añadió Giselle Corona, Pedagoga en ciencias naturales del Colegio Eben Ezer.
Investigaciones UA
Actualmente, el laboratorio a cargo del Dr. Patricio Morales Retamal, y con el apoyo de los investigadores Dr. Héctor Zapata Carmona, Dra. Milene Kong Rojas y Mg Lina Barón Lastra, trabaja con donantes de semen, centrando sus investigaciones en la calidad seminal y la búsqueda de proteínas fundamentales para los procesos previos a la fecundación. Durante lo últimos años, los profesionales pudieron detectar una disminución en los valores normales que representan las características de una muestra de semen a través de un examen denominado espermiograma, lo que se asemeja a los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual alerta sobre la importancia de crear políticas públicas para abordar los problemas de infertilidad, cuestión que provoca preocupación al no existir difusión de información acerca de cómo el hombre debe cuidarse para reproducirse de manera efectiva a futuro.
A raíz de lo mencionado, se prevé la ejecución de una campaña especializada en la salud reproductiva del varón, un proyecto informativo de prevención sexual multidisciplinario que contará con el apoyo de distintos profesionales de la institución, en un trabajo colaborativo por difundir la cultura preventiva del hombre, impactando directamente en su bienestar sexual.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle -
07/05/2025
Tecnólogos Médicos de la UA realizaron exitoso operativo de salud en comunas de la región de Antofagasta
Iniciativa de la Universidad de Antofagasta, realizó un total de 793 exámenes gratuitos de la especialidad a 216 personas de las localidades de Calama, Mejillones, Michilla, Quillagua y Antofagasta.
Ver detalle -
07/05/2025
DITT UA: Transformando el Conocimiento en Desarrollo Regional
Con enfoque en la protección del conocimiento y la promoción de proyectos de alto impacto, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) se posiciona como catalizadora para el desarrollo regional y el emprendimiento de base científica.
Ver detalle