Estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica realizaron visita técnica al Colegio Providencia

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Alumnos pudieron evaluar las instalaciones eléctricas aportando desde su especialidad a la vinculación con la comunidad.

Académico Juan Prado, lideró la visita de los estudiantes.
Un grupo de estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de nuestra Universidad, realizó una visita técnica al Colegio Providencia, con el propósito de evaluar el estado en que se encuentra la instalación eléctrica del inmueble.
La iniciativa surge de la invitación realizada por el equipo directivo de ese establecimiento educacional quienes solicitaron la colaboración del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UA, para conocer y evaluar las instalaciones de ese antiguo edificio.
En la oportunidad los alumnos pudieron aplicar sus conocimientos relacionados con la nueva normativa de instalaciones eléctricas de consumo, aprobadas recientemente por la SEC (Super Intendencia de Electricidad y combustibles).
Visita Técnica
La actividad comenzó con una breve reseña histórica del inmueble, por parte del personal encargado de la administración del edificio, y posteriormente los estudiantes organizados en nueve (9) equipos conformados por tres integrantes cada uno y liderado por un jefe de grupo, procedieron a trabajar con instrumentación de análisis eléctrico adecuados para verificar el estado de las instalaciones.
Cada grupo observó diferentes sectores del recinto, identificando los circuitos, sus condiciones eléctricas, y generando un levantamiento eléctrico de conexión.
El académico Juan Prado Osorio destacó que «esta experiencia, es enriquecedora para los alumnos, ya que pueden aplicar, analizar y poner en práctica situaciones reales para el desarrollo de sus habilidades y, conocimiento técnico de las normas eléctricas».
El docente agregó que «para nosotros, como lideres del conocimiento y desarrollo de las habilidades de los alumnos, es gratificante y motivador realizar este tipo de experiencias educativas, de que los alumnos tengan la posibilidad de aplicar y poner en práctica en situaciones reales, tomando decisiones respecto al estado de las instalaciones».
Finalmente señaló que «esperamos que situaciones como estas puedan ser más frecuentes y poder visitar organismos públicos o privados, para posicionar a la Universidad dentro de la Comunidad y que ésta la sientan como suya y al mismo tiempo los alumnos, se sientan considerados e identificados con su casa de estudios», precisó.
-
Noticias Recientes
-
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
Ver detalle -
09/09/2025
Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas
Ver detalle