Estudiantes del Diplomado en Divulgación Científica participaron del hito presencial en la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: C-TyS
La actividad consistió en una serie de talleres, dinámicas, presentaciones y una visita a las instalaciones de la Universidad, en el sector de Bolsico, cercano a la Isla Santa María.
Durante dos días, viernes 31 de mayo y sábado 01 de junio, las y los estudiantes de la tercera generación del Diplomado en Divulgación Científica asistieron a un hito presencial, en medio de su formación en modalidad E-learning. Esto con el fin de potenciar su capacitación con una instancia de acercamiento a dependencias de la Universidad de Antofagasta, donde conocieran y compartieran diferentes experiencias y propuestas que los enriqueciera como futuros comunicadores del conocimiento científico.
La iniciativa coincidió con el terminó del primer módulo del programa del Diplomado (“Comunicación científica”) y el comienzo del segundo (“Desarrollo de productos científicos”). En esta instancia, las y los estudiantes elaborarán un material de divulgación científica, según el área (literaria, audiovisual o ilustración) que elijan según sus intereses.
Según la Coordinadora Académica del programa, Dra. Gladys Hayashida, con esta actividad presencial “se ha podido generar un hito que acercó a las y los profesionales que cursan nuestro diplomado, tanto entre ellos como con los docentes del programa. Pudieron conocerse y compartir diversas experiencias e ideas que permiten estrechar lazos y potenciar el semillero de divulgadores para la región de Antofagasta, que sumándose con el formado con los egresados de las versiones anteriores de esta iniciativa”.
Diplomado en Divulgación Científica
Se trata de un programa organizado por el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados y la Unidad de Formación Virtual (UFV), ambas entidades pertenecientes a la Universidad de Antofagasta.
El Diplomado es único en su tipo en la macro zona norte y busca entregar los conocimientos y las herramientas necesarios que les permitan acercar la ciencia a la comunidad en diferentes formatos.
Está dirigido, principalmente, a investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales de diversos ámbitos como las ciencias, las comunicaciones y la educación. Buscando que sean personas que estén interesadas en aproximar contenidos científicos a los diferentes públicos que conforman la sociedad.
Para las y los interesados/as en conocer más sobre esta iniciativa, pueden visitar el siguiente la siguiente página: www.uavirtual.cl
-
Noticias Recientes
-
07/07/2025
Estudio del CEDEUA revela que más de 26 mil mujeres lideran microemprendimientos informales en Antofagasta
Los datos recopilados reflejan una problemática significativa, considerando que muchas mujeres no cuentan con las herramientas formativas necesarias para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de sus negocios.
Ver detalle -
07/07/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el 10 Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
Inti-Illimani y Alquimia Sonora encabezaron la conmemoración por los 10 años de la carrera de Música de la UA, que celebra una década formando a las nuevas generaciones musicales del Norte Grande.
Ver detalle -
07/07/2025
Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas
El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.
Ver detalle