fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes del Liceo Industrial armaron planta fotovoltaica guiados por CDEA-UA y DIE

Estudiantes del Liceo Industrial armaron planta fotovoltaica guiados por CDEA-UA y DIE

21/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Estudiantes de 4° año medio del Liceo Industrial A-16 “Eulogio Gordo Moneo” participaron de una actividad en el marco del proyecto ADAIN “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta” del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) en donde tuvieron la oportunidad de montar y conectar un sistema fotovoltaico residencial de 1,7 KW.

En la ocasión, guiados por el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA), Fernando Guerra, y acompañados del Coordinador del Área Técnica de su casa de estudios secundaria, Mauricio Céspedes, abordaron tres etapas: la teórica, reforzando y conociendo conceptos de dicho ámbito, pasando por laboratorio con un entrenador de fotovoltaica y finalmente la parte práctica, con el montaje de esta planta.

El académico del DIE, Fernando Guerra, manifestó que lo fundamental fue “pasar por dichas fases con los estudiantes para luego instalar una planta fotovoltaica. Hicieron bastantes preguntas, estaban muy interesados”.

El Dr. Edward Fuentealba Vidal académico del DIE y director del CDEA-UA, comentó que “dentro del afán de este proyecto realizamos esta actividad práctica en donde el trabajo con la Facultad de Ingeniería ha sido un factor importante para el éxito de la actividad. Además, agradecemos a nuestro equipo técnico que nos permiten gestionar y ejecutar estas iniciativas”.

El Coordinador del Área Técnica del Liceo Industrial, Mauricio Céspedes, recalcó que el objetivo fue “acercar a los jóvenes al ámbito práctico”, aprovechando de “agradecer a los académicos por transmitirles su conocimiento y por la oportunidad que les entregó el CDEA-UA, además de motivarlos”.

Una de las estudiantes del Liceo Industrial, Irma Flores, acotó que “hacer esto de manera práctica a tamaño real, es muy valioso, para que después nos sirva en nuestros empleos”. Sobre su visita también mencionó que estaba “muy motivada preguntando sobre estudiar Ingeniería en Electricidad en la UA, agradezco esta oportunidad”.

En tanto, una de las monitoras del equipo del proyecto ADAIN del CDEA-UA, Valentina Vergara, quien es estudiante de 4° año de Ingeniería en Ejecución en Electrónica de la UA, enfatizó que es un trabajo muy inspirador.  “Me parece super interesante el trabajo que hemos hecho, me encanta participar en este tipo de actividades, motivar, principalmente a las mujeres, a ingresar a este tipo de carreras. Hasta el momento estoy super satisfecha con lo que hemos hecho y esperando que sigamos avanzando”.

En la jornada, también los jóvenes fueron orientados y realizaron preguntas de diversa índole vocacional al director del CDEA-UA, Dr. Edward Fuentealba Vidal y al director alterno, Dr. Jorge Rabanal Arabach.

 

  • Noticias Recientes
  • 09/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Postgrado
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido