fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes del Magíster en Astronomía UA realizan pasantía en Observatorio Europeo Austral

Estudiantes del Magíster en Astronomía UA realizan pasantía en Observatorio Europeo Austral

16/04/2025

Autor:
Categoria: CITEVA, Egresados, Estudiantes, Noticia del día, Prensa UA

Durante cuatro meses los estudiantes egresados del Magíster en Astronomía de la Universidad de Antofagasta desarrollaran diversas tareas científicas en el centro astronómico.

Un grupo de egresados del Magíster en Astronomía de la Universidad de Antofagasta fue seleccionado para realizar su práctica profesional en el Observatorio Europeo Austral (ESO), reconocido como el centro astronómico más productivo del mundo.

La pasantía, que se extenderá por cuatro meses, fue adjudicada tras un concurso abierto convocado por la organización, al que postularon estudiantes de diversas instituciones, incluyendo la casa de estudios estatal.

Catalina Avalos Vera, egresada del Programa de Magister de Astronomía en la Universidad de Antofagasta, es una de las estudiantes se encuentra realizando la pasantía en ESO, y durante la primera etapa, desarrolló labores en las oficinas del centro astronómico en Santiago.

Avalos también se trasladó hasta el Observatorio Paranal, donde tuvo una experiencia de observación directa, sobre la metodología de trabajo de los ingenieros y astrónomos del observatorio en la oscuridad del desierto de Atacama.

Experiencia en terreno

“En el observatorio Paranal me toco ir a la red de telescopio del VLT, que tienen un tamaño de 8 metros, y debajo de esos telescopios hay túneles que funcionan a través de la interferometría, que es una técnica que combina señales de los telescopios para crear una imagen como si proviniera de un solo telescopio gigantesco”, detalló.

La estudiante de la UA agregó que la interferometría es de vital importancia porque aumenta muchísimo la resolución angular, esto porque permite ver detalles más finos de objetos astronómicos.

“Fue una gran experiencia porque a ese lugar no se puede ingresar como público general. También pude observar como utilizaban los telescopios los astrónomos y como utilizaban los programas de calibración. Actualmente sigo desarrollando mis labores de manera remota con mi supervisor, el 17 de abril termino mi practica de 3 meses”, explicó la magister en astronomía.

Jorge Anais Vílchez, es otro estudiante que se encuentra desarrollando su práctica en la entidad internacional astronómica, el egresado del Magíster de Astronomía de la UA señaló que inició su pasantía el primer día de abril con muchas expectativas.

“Llevo dos semanas de la pasantía, estaré en ESO por un periodo de cuatro meses, principalmente en las oficinas de Santiago.  Ahora nos encontramos estudiando un cúmulo de estrellas asociados a la Galaxia Enana de Sagitario. Esta es una galaxia que esta cayendo en la Vía Láctea y queremos descifrar los motivos de la llegada de esta galaxia al interior de la Vía Láctea”, expresó el también estudiante del doctorado de Astrofísica y Astroinformática de la UA.

Vílchez destaca que esta pasantía es ideal para hacer conexiones con otros científicos de corte internacional, esto porque contribuye a fortalecer las investigaciones que se llevan a cabo.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido