Estudiantes e investigadores de FACIMAR presentan ponencias y póster en Congreso Nacional de Ciencias del Mar

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación
Representación de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, fue integrada por estudiantes de la carrera de Biología Marina, junto a académicos e investigadores.
Hasta la ciudad de Concepción se trasladó una delegación de estudiantes, académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, para participar en el XLIII Congreso de Ciencias del Mar, el principal encuentro del área en el país.
La iniciativa, organizada por el Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca) y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, reunió a expertos, académicos, estudiantes e investigadores de todo el país en exposiciones de trabajos científicos originales, talleres y cursos.
La Universidad de Antofagasta estuvo representada por las y los estudiantes de la carrera de Biología Marina: Giulianna Alegre, María José Torres y Enrique Bejarano, Katherine Núñez-Tapia, Alex Osses, Uber Carvajal, Krishna Tapia y Ángel Mancilla.
Las y los académicos de la FACIMAR presentes en la cita científica fue integrada por el Dr. Marcelo Oliva, Dra. María Teresa González, Dr. Marcos Guiñez Araya, Dra. Carolina Vargas, Dr. Carlos Bustamante, Dr. Rodrigo Orrego; y los investigadores Fernando Valenzuela y Katherine Marchant-Álvarez.
Experiencias de los Participantes
El académico e investigador de la FACIMAR, Dr. Carlos Bustamante, destacó que “este congreso fue una excelente oportunidad para fomentar la colaboración entre las y los diferentes actores del sistema de ciencias marinas en Chile, donde se realza la importancia de la investigación y la gestión sostenible de los ecosistemas marinos”.
Por su parte la estudiante de Biología Marina de la UA, Giulianna Alegre, comentó que «estoy muy contenta de participar por primera vez como expositora en este congreso. He tenido la oportunidad de mostrar mis conocimientos a grandes científicos y aprender más de la ciencia, por lo que ha sido una gran experiencia».
Asimismo, el también estudiante de Biología Marina de la UA, Ángel Mancilla, expresó que «este congreso, ha sido de mucho aprendizaje. Tuve la oportunidad de conocer a grandes científicos, lo que cambió mi perspectiva de cómo veía la ciencia. Quiero agradecer a mis profesores y compañeros con los que nos hemos apoyado mutuamente en este proceso».
Distinción Especial
Durante la actividad, se entregó la tradicional condecoración Premio Honor in Scientia Marina, que este año recayó en la doctora Doris Oliva Ekelund, destacada científica chilena con una prolífica carrera en investigación marina y gestión de recursos naturales. La Dra. Oliva dictó la conferencia “Evolución de las ciencias del mar en Chile: desafíos en investigación y gestión sostenible de los ecosistemas marinos”, inaugurando el congreso nacional.
Ponencias y Póster de Estudiantes de la UA
Las ponencias presentadas por los estudiantes de Biología Marina de la UA incluyeron:
- Giulianna Alegre: «Rescatando el conocimiento de los pescadores artesanales: Usando la pesquería de tollos costeros en la Bahía de San Jorge, Antofagasta como caso de estudio».
- María José Torres: «Anatomía comparada del clasper de tollos costeros de Chile (carcharhiniformes: triakidae)».
- Enrique Bejarano: «Análisis de la estacionalidad y densidad de rayas águila (Myliobatis sp.) en la Bahía de Mejillones mediante el uso de dron».
Mientras que los pósteres presentados por las y los estudiantes fueron:
- Katherine Núñez-Tapia: «Caracterización Taxonómica de la Comunidad de Copépodos en Ecosistemas Marinos Costeros de la región de Antofagasta».
- Alex Osses: «Presencia del tiburón cobrizo (Carcharhinus brachyurus) en aguas costeras de Chile».
- Uber Carvajal: «Variación espacial de las comunidades de macroinvertebrados asociados al bioingeniero Perumytilus purpuratus (Lamarck 1819) en la bahía de Antofagasta, Chile».
- Krishna Tapia: «Diversidad de comunidades asociadas a Phragmatopoma moerchi Kinberg, 1866 (Polychaeta: Sabellariidae) en el intermareal rocoso de Antofagasta, Chile».
- Ángel Mancilla: «Caracterización morfológica del tiburón anguila Chlamydoselachus anguineus (Hexanchiformes) en aguas chilenas».
Ponencias y Póster de Investigadores y Académicos
Entre los trabajos presentados por los académicos se incluyeron:
- Marcelo Oliva: «Parásitos de dos especies de Quimeras (Holocephali: Chimaeridae) de aguas profundas del Sistema de la Corriente de Humboldt».
- María Teresa González: «Comparación temporal de los patrones genéticos del parásito Caligus rogercresseyi de salmones cultivados en el sur de Chile».
- Carolina Vargas: «El gran viaje de Titi: Un cuento ilustrado sobre la biodiversidad chilena de tiburones, rayas y quimeras».
- Carlos Bustamante: «Carencias en la institucionalidad chilena para la gestión de la conservación de especies marinas amenazadas».
Cabe destacar que dentro de la cita científica nacional, se realizó el Simposio: Consideraciones y Desafíos para el Desarrollo Sostenible de la Desalinización en Chile, donde expusieron los investigadores; Dr. Fernando Valenzuela con “Consideraciones para la gestión de riesgo sobre los efectos que las mareas rojas producen en la desalinización de agua de mar” y del Dr. Rodrigo Orrego con el “Rol de la descarga hipersalina sobre las respuestas moleculares y poblacionales de organismos marinos costeros”.
-
Noticias Recientes
-
16/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región
Con el objetivo de acelerar la transición energética en el norte del país, la Universidad de Antofagasta a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) ha puesto en marcha el innovador proyecto “Transferencia Hidrógeno Solar: Producción y uso en movilidad interurbana”.
Ver detalle -
15/05/2025
Innovador estudio sobre detección de VPH y Cáncer Cérvico Uterino se implementa en Antofagasta
Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.
Ver detalle -
15/05/2025
Universidad de Antofagasta participará en tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Drogas en la Educación Superior
La encuesta vía online se aplicará entre el 15 de mayo y 20 de junio, en tanto, los resultados de la investigación se darán a conocer en el segundo semestre del presente año.
Ver detalle