Estudiantes participan en II Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA
Alumnas de la carrera de Educación Parvularia realizaron una ponencia sobre el aprendizaje de la astronomía en la primera infancia y presentaron un poster sobre retroalimentación positiva y efectiva.
Hasta Valparaíso se trasladaron las estudiantes de la Universidad de Antofagasta de la Carrera de Educación Parvularia, mención necesidades educativas especiales, quienes presentaron en el evento la ponencia «Secuencias didácticas inclusivas. Acercando la astronomía a la primera infancia en la región de Antofagasta”.
Las alumnas Constanza Barrera Arancibia, Michelle Cortez Ramírez, Kahory García Perez, Fernanda Marinovich Diaz, Camila Mariño Alfaro, fueron las protagonistas en la presentación que se realizó en la Universidad de Playa Ancha y contó con la participación del ministro de educación, Nicolas Cataldo Astorga.
La académica del Departamento de Educación, Roxana Acosta Peña, explica esta ponencia surge a raíz de que los habitantes se sienten distante de ser parte de esta ciencia, esto desde el punto de vista educativo.
“Los niños muestran una gran curiosidad y motivación hacia los temas astronómicos, se interesan por la formación y características de la Tierra, el Sol y la Luna, las estrellas y los planetas. Ante esto nuestras estudiantes realizaron una investigación – acción que incluye secuencias didácticas con estrategias y experiencias lúdicas”, comentó Acosta.
La docente del agregó que el objetivo general de la investigación presentada busca generar una secuencia didáctica basada en experiencias significativas sobre conceptos astronómicos esenciales asociándolas al aprendizaje a través de la exploración del entorno natural, pensamiento matemático, neurociencia y educación.
“Valoro la participación de las estudiantes, porque se atrevieron a presentar una temática poco abordada a nivel nacional. Ellas recibieron muchas retroalimentación y felicitaciones de los asistentes”, cerró la académica.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
Estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogia en Educación Parvularia, presentaron en el evento nacional un póster de retroalimentación positiva y efectiva en la educación parvularia. Este contenido surgió a raíz de un trabajo de tesis de las alumnas Carolina Ríos, Ivonne Díaz, Javiera Trujillo, Paz Riquelme y Barbara Ramos.
La académica del Departamento de Educación, Marta Vieyra Bravo, quien lideró a este grupo de estudiantes en su tesina, explica que las alumnas determinaron las debilidades y fortalezas que hay en el proceso de retroalimentación que se realizaban a los párvulos en torno a su aprendizaje.
“Las estudiantes realizaron una propuesta evaluativa, didáctica, con los elementos que se deben considerar en el proceso de retroalimentación, para que fuera más efectiva y positiva”, señaló Vieyra.
La docente de la UA valoró la presentación de las alumnas, esto porque nunca no se había trabajado las posibles estrategias para retroalimentar.
“Con este estudio y presentación realizamos un aporte real para mejorar la práctica evaluativa y la práctica pedagógica en el nivel parvulario. Las chicas tuvieron un gran desempeño, quede sorprendida del dominio y nivel nuestras alumnas, esto porque entregaron una mirada reflexiva de cómo mejorar nuestro sistema de educación”, cerró Vieyra.
-
Noticias Recientes
-
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle -
15/07/2025
Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.
Ver detalle -
14/07/2025
Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.
Ver detalle