Estudiantes y académicas de Pedagogía en Inglés de la UA expusieron sobre prácticas educativas en Conferencia Internacional de Educación

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Investigación, Prensa UA
La actividad organizada por la Universidad de Santiago de Chile, convocó a estudiantes, académicos e investigadores de toda Latinoamérica.
Una destacada participación tuvieron estudiantes y académicas de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta (UA) en la Conferencia Internacional IARTEM: Materiales didácticos y políticas públicas que contribuyen a la equidad, inclusión e innovación educativa en la escuela y universidad.
La iniciativa organizada por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), reunió a estudiantes, académicos e investigadores de países latinoamericanos, con el objetivo de generar intercambios de experiencias en la investigación, saberes al respecto de los libros de texto y prácticas de materiales educativos y didácticos, que beneficiarán los procesos de aprendizajes en la enseñanza.
Los estudiantes de segundo año de Pedagogía en Inglés de la UA, Sebastián Zuleta Espinoza y Enzo Vargas Hidalgo, junto a las académicas del Departamento de Educación, Catalina Marín Lacazette y Nunziata Ponzio, presentaron las ponencias “La influencia de los videojuegos en el proceso de adquisición de un segundo idioma” y “La técnica de Gallery Walk como promotora de competencias orales del idioma inglés en estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media”, respectivamente.
Cabe destacar, que ambas ponencias se relacionan con técnicas de adquisición de una segunda lengua, mirado desde dos aristas muy distintas, una desde las metodologías innovadoras en los espacios áulicos utilizados por docentes de la carrera y otra desde los espacios más informales de los videojuegos que vienen a ser herramientas que complementan la enseñanza y adquisición del inglés.
Al respecto, la jefa de carrera de Pedagogía de Inglés de la Facultad de Educación de la UA, Catalina Marín Lacazette, destacó la actividad, recalcando que “creo que lo más significativo de esta experiencia es poder acercar a los estudiantes de la carrera a estos escenarios académicos, involucrarlos en espacios de investigación, motivarlos desde la experiencia misma de trasladarse territorialmente a la capital para dar a conocer su investigación”, dijo la jefa de carrera.
La académica, agregó que “estas instancias son parte del trabajo planificado para mejorar aspectos y elementos que se vieron descendidos en la reciente acreditación de la carrera, siendo parte de nuestro plan de acción, por lo que este año, se han planificado más de estas actividades, con el objetivo de generar investigación desde el área disciplinar y transversalmente, instalar una cultura del profesor como investigador desde tempranos años en la formación inicial docente”.
“Los estudiantes que nos acompañan están recién cursando segundo año pero ya se están formando en ámbitos de investigación y eso es importante de destacar”, mencionó Catalina Marín Lacazette.
En este mismo sentido, el estudiante de Pedagogía en Inglés de la UA, Enzo Vargas, señaló que “me pareció una instancia muy interesante y enriquecedora, especialmente debido a la variedad de exposiciones. Quiero destacar lo gratificante que fue el poder presentar nuestra investigación, lo que es muy beneficioso para nosotros, ya que nos permite darnos a conocer y obtener mayor experiencia en este ámbito”, recalcó el estudiante de la UA.
La académica de Pedagogía en Inglés de la UA, Nunziata Ponzio, calificó la experiencia como muy significativa “es un recordatorio constante de la importancia de generar vínculos con otros profesionales de la educación en pro de la mejora continua en las aulas de clases”.
La profesional destacó la oportunidad de que los estudiantes participen de estos espacios ligados al mundo de la docencia en toda su magnitud, “estos procesos incentivan la investigación en nuestros estudiantes, lo que contribuye al proceso de aprendizaje de éstos, potenciando la formación académica con énfasis en la innovación educativa”. Agregó la académica de la UA.
La conferencia que se llevó a cabo en dependencias de la USACH en la comuna de Estación Central, convocó a investigadores y docentes de todas partes de Latinoamérica, los que compartieron sus innovaciones y didácticas, configurándose como un espacio de vasto diálogo y conversación pedagógica.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle