fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes y académicos visitaron la Planta Solar Desierto de Atacama

Estudiantes y académicos visitaron la Planta Solar Desierto de Atacama

26/07/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Noticia del día, Prensa UA

*Delegación conoció los avances tecnológicos y los nuevos sistemas que se prueban en la planta de investigación, dependiente del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta.

En el marco del programa Vincula+Energía, ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN e impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, se realizó la primera Visita Técnica al Centro de Investigación Planta Solar del Desierto de Atacama (PSDA) dependiente del Centro de Desarrollo Energético (CDEA) de la Universidad de Antofagasta.

La PSDA es un mega laboratorio donde se han instalado diversas tecnologías comerciales y pre-comerciales (a nivel de prototipo) para desarrollar, por ejemplo, un módulo bifacial que se adapte a las condiciones de alta radiación, así como otros proyectos que abordan los desafíos que presentan los desiertos, como la falta de agua para la limpieza de paneles solares, el monitoreo y operación a distancia.

Es por eso que el equipo del programa Vincula+Energía seleccionó un grupo de estudiantes, docentes e investigadores para realizar esta visita, entre ellos, a Alberto Palacios, profesor de electricidad del Liceo Industrial Eulogio Gordo de Antofagasta, quien comentó que la región en algún momento pasará a ser “la Arabia Saudita para la energía solar y fotovoltaica, y esa es una motivación que debemos transmitir a nuestros estudiantes”.

En la oportunidad, los visitantes realizaron un recorrido guiado, donde fueron los propios investigadores, doctor Douglas Olivares y magister Mauricio Trigo, quienes explicaron el funcionamiento de cada uno de los prototipos.

“Nosotros acercamos la investigación y el desarrollo tecnológico que realizamos como Centro en la Universidad de Antofagasta. Podemos visibilizar la investigación que estamos llevando y que tiene un gran impacto a nivel nacional e internacional, por ejemplo, el desarrollo de los módulos AtamosTec, que son nuestros socios tecnológicos para la generación de investigación aplicada”, explicó Douglas Olivares, doctor en Energía Solar y director del Área de Caracterización Territorial y Radiometría del CDEA.

El CDEA pertenece a la Universidad de Antofagasta, es por eso que para poder acceder a estas visitas guiadas “la forma es mediante correo electrónico al director del CDEA, Dr. Edward Fuentealba”, indicó el doctor Douglas Olivares.

El consorcio AtamosTec que opera en la PSDA desde el año 2020, se conectó a la red de interconexión eléctrica central desde estas instalaciones, por lo que su trabajo es fundamental para el envío de datos científicos a diversas partes del planeta.

La Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte se encuentra desarrollando este proyecto Vincula+Energía, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de los recursos FIC-R del Gobierno Regional, y su principal objetivo es lograr una adecuada vinculación entre la academia y la industria energética regional, para mejorar las capacidades y competencias, tanto de las empresas como de los centros de formación locales.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido