fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes y docentes de Obstetricia se capacitan en “Matronería Legal”

Estudiantes y docentes de Obstetricia se capacitan en “Matronería Legal”

20/06/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA

La instancia busca fortalecer las herramientas pedagógicas de las futuras matronas y matrones, y  académicas y académicos de la Universidad de Antofagasta, así como de profesionales de matronería en materias legislativas como la Ley IVE, Dominga, Mila, ESI, Adriana, entre otras.

Un importante ciclo de charlas sobre distintas temáticas relacionadas al área de la obstetricia, denominada “Matronería Legal”, está desarrollando el Departamento de Obstetricia en conjunto con la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.

La iniciativa tiene por objetivo poner en la palestra temas relacionados con las nuevas leyes en áreas como la atención sanitaria y la labor que tienen las y los profesionales de la matronería, donde asistieron estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura, académicos y académicas y profesionales en ejercicio, y tuvo como locación el auditorio del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta.

Dentro de las temáticas expuestas destacan: “Aborto: Mirada desde el Aspecto Legal y Psicosocial” y “Violencia Obstétrica”, además de conocer las Leyes IVE, Dominga, Adriana, Mila y ESI, entre otros tópicos del área.

Al respecto el director del Departamento de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Julio Alfaro Toledo, destacó que “este trabajo en conjunto con la jefatura de carrera de Obstetricia y Puericultura, y de la secretaría de vinculación de nuestro departamento, ha sido muy importante para poder fortalecer los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, dijo el académico.

El director agregó que las exposiciones de profesionales expertas entre las que se encuentran Abogadas, Psicólogas y Trabajadoras Sociales sobre materias que vinculan nuestra profesión en temas como la Ley IVE, Ley Dominga y otras circunstancias, ha sido muy enriquecedor para el desarrollo profesional de las y los estudiantes de la carrera, además de la significancia que promueve el gobierno sobre la protección de los derechos de la mujer, donde como profesionales del área, debemos estar actualizados en los procesos y procedimientos, destacó Julio Alfaro.

Asimismo, la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Valeria Escobar Méndez, recalcó la importancia de poder visibilizar y actualizar conceptos entorno a la Ley Adriana sobre la prevención de la violencia obstétrica; de la Ley Dominga y las pérdidas reproductivas y acompañamiento; de la Ley Mila con los menores; así como de la Ley de Educación Sexual Integral; la Ley Ive y la interrupción voluntaria del embarazo; el manual de socorristas que podemos ejecutar los profesionales sanitarios, entre otros, mencionó la profesional.

“Estos temas legales son imprescindibles para nuestra profesión, por lo que es muy relevante que nuestras y nuestros futuros matrones, tengan una mirada interdisciplinar de lo que es la carrera, que conozcan y manejen los conceptos de las leyes, sus consecuencias, los derechos y deberes relacionados a la atención a los usuarios, siempre bajo la mirada de un buen trato hacia las pacientes, agregó la académica.

En este mismo sentido, el estudiante de tercer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura, Edgar Aracena Cerda, comentó que “hasta el momento me han parecido muy interesantes las charlas realizadas, es positivo tener este acercamiento hacia las leyes y ciertos procesos legales a los que nos podemos enfrentar en nuestro futuro como profesionales obstetras. Estas instancias son vitales para nutrirnos y adentrarnos más en lo que a nuestra carrera compete, sin duda son oportunidades que no se pueden omitir para un mejor desarrollo educativo”, dijo Edgar Aracena.

La estudiante de tercer año de Obstetricia de la UA, Valentina Carvajal Lagunas, señaló que “las charlas para mi han sido súper significativas la verdad, muy buenas y con temas muy interesantes y sirven para nuestra formación educativa y más al ser temas que ya hemos pasado en clases pero vistos desde el punto de vista de otros profesionales como lo son las abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales. Espero que se sigan dando estas instancias para seguir aprendiendo y que llegue a más personas, se interesen y participen, es algo que el día de mañana nos podría pasar a cualquiera de nosotros, ya sea para atender a nuestros pacientes en un futuro o ser nosotros los pacientes”, mencionó Valentina Carvajal.

Exposiciones

Las charlas realizadas a la fecha son “Aborto: Mirada desde el Aspecto Legal y Psicosocial”, expuesto por las profesionales, Angélica Morales (ABOFEM), María José Vargas (Psicología Ley IVE) y Adeleyn Huidobro (Trabajadora Social); “Violencia Obstétrica” de las expositoras Liza Muñoz y Angélica Morales (ABOFEM), Carmen Vergara y Jackeline Torres (AMUILLANG).

El tercer tema en ser expuesto será “Aborto: Aspectos Legales, Clínicos y Técnicos” con el apoyo de ABOFEM y Matronas que trabajan en el Hospital Regional y el Servicio de Salud, Sra. Laura Rodríguez y Sra. Dafne Bordones, respectivamente. Mientras que la cuarta jornada abordará la “Ley Dominga  y Ley Mila”, dictado por las profesionales de ABOFEM y la Referente Técnico del Servicio de Salud de Antofagasta, Mg. Sp. Mt. Claudia Medina. En la última exposición del ciclo de charla, se abordará la ley ESI-ABOFEM, se confirmará la fecha y relatoras.

Cabe destacar que esta iniciativa que emana desde el Departamento de Obstetricia y la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA, cuenta con el apoyo del Colegio de Matronas, Servicio de Salud, Abogadas Feministas (ABOFEM), Matronas Hospitalarias, Grupo Voluntariado Estudiantil y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido