Estudio busca conocer si la fragilidad interviene en la sexualidad de las personas mayores

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud
- A la fecha son 580 las adultas y adultos mayores de norte a sur del país, regiones; Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule y Los Lagos, quiénes han participado en esta importante investigación del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES).
En etapa de análisis de datos, se encuentra el Proyecto “Síndrome de fragilidad y sexualidad en personas mayores residentes en Chile”.
La investigación realizada por académicos y académicas de las universidades públicas y que pertenecen al Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), institución del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), comenzó el 2023 con la realización de encuestas a personas mayores sobre 60 años en 5 regiones de norte a sur del país; Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule y Los Lagos. A la fecha se estiman 580 participantes encuestados.
“Lo que nosotros queremos comprobar es si la fragilidad interfiere en la sexualidad y a su vez, si la sexualidad es un factor protector de la fragilidad, por ende, ambas repercuten en una mejor o no satisfacción con la vida”, comentó María Mireya Abarca, directora del proyecto y académica de la Universidad de Antofagasta.
Al respecto, se buscó analizar las características sociodemográficas de las personas mayores, identificando factores protectores u obstaculizadores de la sexualidad. También la situación de fragilidad, mediante el cuestionario Frail. En la investigación se encuestaron personas mayores que estaban en pareja, quiénes respondieron cerca de 28 preguntas.
“Recopilamos antecedentes vinculados a la fragilidad, satisfacción con la vida, sexualidad y una encuesta sociodemográfica bastante amplia para ver si los factores contextuales interfieren”, aseguró la académica integrante del CIES.
La fragilidad se define como un deterioro progresivo relacionado con la edad de los sistemas fisiológicos que provoca una disminución de las reservas de la capacidad intrínseca, lo que significa una mayor vulnerabilidad a los factores de estrés y aumenta el riesgo de una serie de resultados sanitarios. Por ello, este estudio también busca desmitificar la idea que las personas frágiles no puedan tener pareja o no puedan expresar sus afectos.
“Nosotros entendemos la sexualidad desde una perspectiva integral, es decir no necesariamente nos referimos a lo coital, por eso mismo le llamamos aspecto afectivo-sexual, porque entendemos que la sexualidad va más allá, tiene que ver con los afectos y la compañía”, agregó la académica.
Para fin de año está organizada la publicación de este importante estudio que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Investigadores
En este proyecto CIES, participa la Dra. Mireya Abarca como directora, Dra. Alexandra Willeke de la Universidad de La Serena como directora alterna, coinvestigadores; Dr. Martín Vargas y Dr. Julio Alfaro Toledo de la Universidad de Antofagasta, Dra. Camila Oda de la Universidad de O´Higgins, Dr. Miguel Bustamante de la Universidad de Talca, Dr. Pedro Villasana, Dra. Violeta Contreras y el Dr. Carlos Fernández de la Universidad de Los Lagos.
-
Noticias Recientes
-
15/05/2025
Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.
Ver detalle -
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle