Estudio demostró que brecha de género también está presente en el acceso a la información pública

Autor:
Categoria: Prensa UA
Experto del Consejo para la Transparencia analizó el tema junto a estudiantes de Administración Pública de la UA, durante conversatorio en el Campus Coloso.
Estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta participaron en el conversatorio “Derecho de acceso a la información pública y brechas de género”, desarrollado en el auditorio de la biblioteca del Campus Coloso.
Durante la actividad, fueron presentados los resultados de un estudio realizado por el Consejo para la Transparencia, el cual confirma que el género masculino tiene mayor acceso a la información pública a través de la ley especialmente creada para este fin, en desmedro de las mujeres, que tienen menor participación.
El psicólogo y coordinador de formación del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Camps, lideró el conversatorio con los estudiantes. “Esta investigación demostró que los hombres son quienes más ocupan el derecho de acceso a la información. Esto refleja la brecha que existe entre ambos géneros en el ejercicio de este derecho”, explicó.
Camps dijo que este fenómeno ocurre porque existe un empoderamiento masculino sobre temas públicos políticos.
Otro antecedente que se aportó en el conversatorio es que al género femenino se le niega más frecuentemente la información en diversos organismos públicos, lo que se manifiesta con mayor fuerza cuando se trata de mujeres de menores recursos. “Sitios como hospitales y consultorios son los lugares donde mayormente se niega la información a las mujeres”, precisó Camps.
Durante la charla, el profesional de Consejo para la Transparencia además abordó junto a los estudiantes temas como el uso de la Ley de Transparencia, valoración de la ley, tolerancia a la corrupción y disposición para denunciar actos de corrupción.
El jefe de carrera de administración pública de la UA, Sebastián Acevedo Muñoz, dijo que el conversatorio cobra relevancia para los estudiantes considerando que pronto ellos mismos estarán insertos en este mundo y deberán actuar conforme a lo que indica la ley.
“Este espacio llena de conocimiento a nuestros estudiantes, quienes a futuro deberán implementar estrategias para garantizar el correcto acceso a la información pública para todos los ciudadanos”, comentó Sebastián Acevedo Muñoz.
La actividad se desarrolló en marco del Día Nacional del Administrador Público, que se celebra en diciembre.
-
Noticias Recientes
-
01/07/2025
Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.
Ver detalle -
01/07/2025
Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.
Ver detalle -
01/07/2025
UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.
Ver detalle