Exitosa presentación de “Atacama Hadal: un viaje al inframundo” en Antofagasta

Autor:
Categoria: C-TyS, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio
Escrita por Iván Huerta Pizarro
Equipo de la Universidad de Antofagasta en conjunto con el Instituto Milenio de Oceanografía, exhibieron el documental que narra la extraordinaria aventura de los primeros seres humanos en descender y explorar el fondo de la Fosa de Atacama.
Con gran participación de la comunidad en general, se llevó a cabo en la Biblioteca Regional de Antofagasta la función especial de “Atacama Hadal: un viaje al inframundo”. La iniciativa fue organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) Chile en conjunto con “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta.
Esta expedición científica, se realizó en enero del 2022 y se gestó por una invitación del explorador estadounidense Víctor Vescovo; como consecuencia del hito logrado, en el 2018, por la expedición Atacamex integrada por investigadores de IMO Chile; la cual es liderada por el académico de la Universidad de Concepción, Dr. Osvaldo Ulloa, la que alcanzó con la ayuda de un vehículo no tripulado, el punto más profundo de la citada fosa, a más de 8.000 metros de profundidad.
Sin embargo, en esta oportunidad, el reto era mucho mayor, el objetivo era llevar a cabo la primera expedición tripulada a la que es la fosa más extensa del planeta, un lugar inhóspito de un enorme interés científico y que se encuentra frente a las costas del norte de Chile.
Conversatorio
Al finalizar la exhibición del documental, para poder profundizar en el contenido del registro audiovisual, se realizó un conversatorio, con la participación de los investigadores del IMO, Dr. Marcelo Oliva, académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, y Dr. Rubén Escribano, académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. La actividad, fue moderada por la Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida.
El espacio científico fue presenciado mayoritariamente por escolares, donde los investigadores respondieron a todas las preguntas relacionadas a los aspectos de logística de la expedición, descubrimientos de nuevas especies y la significancia de la hazaña en lo profesional y personal. Se reflexionó además, de la importancia de valorar el territorio, el trabajo en equipo, la generación del conocimiento y lo que podemos hacer por aportar al desarrollo de la sociedad.
En relación a la actividad, el docente del The Giant School, Raúl Muñoz comentó: “la importancia que los alumnos hayan visto este documental en particular, documentales de ciencias en general, y la participación en conversatorios enriquece su aprendizaje académico, contribuye al desarrollo de las habilidades blandas y les permiten ser ciudadanos más informados y críticos de la sociedad”.
Además, “permite conocer otras personas, otros mundos, otras perspectivas, intercambiar impresiones entre sus pares, el desarrollo de las habilidades de comunicación, hacer preguntas, expresar sus pensamientos, argumentar sus puntos de vista y escuchar a los demás. Esto, se vio reflejado en las preguntas que los alumnos hicieron espontáneamente” agregó.
Por su parte, el profesor del mismo establecimiento educacional, Marcos Cáceres indicó: “esta es investigación de vanguardia, ser los primeros seres humanos al descender a la Fosa de Atacama, es un hito que debería ser conocido por todos y ser titular de diarios y televisión”. Además, es un aprendizaje mutuo para todos los países que participan en la investigación. Fomenta la investigación, así como también la innovación en todos los demás estudios que se pueda hacer como país, con la consecuencia que lleva a mejorar la calidad de la educación superior tanto para estudiantes y académicos o científicos.
Cabe señalar que el documental “Atacama Hadal: un viaje al inframundo” es una producción de GVG Producciones y el Instituto Milenio de Oceanografía. Además, cuenta con el patrocinio de la Universidad de Concepción; Caladan Oceanic; Kino de Lotería Chile; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; TVN e IMAGO.
-
Noticias Recientes
-
04/09/2025
Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
La iniciativa busca estrechar vínculos para potenciar la formación técnica de estudiantes de la casa de estudios mediante experiencias prácticas, transferencia de conocimientos y trabajo conjunto.
Ver detalle -
04/09/2025
Descubre tu pasión por la ciencia: Estudiantes y académicos afinan últimos detalles para las Olimpiadas Científicas 2025
Recientemente el equipo organizador dio a conocer las fechas relevantes del evento. Al igual que años anteriores, se espera una alta participación de estudiantes.
Ver detalle -
04/09/2025
Estudiantes de Obstetricia realizaron charla educativa sobre cáncer de mama en Aduana Antofagasta
Durante la iniciativa, las futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, entregaron herramientas educativas para reconocer signos de alerta y fomentar la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres.
Ver detalle