fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Exitoso cierre de las 1° Jornadas Pampinas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Antofagasta 2023

Exitoso cierre de las 1° Jornadas Pampinas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Antofagasta 2023

07/08/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Institucional, Prensa UA

 

La instancia, organizada por la Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta estuvo dirigida a abogados, abogadas y operadores jurídicos quienes, a través de interesantes ponencias, profundizaron en contenidos de vital importancia para el ejercicio  del derecho laboral en la Región de Antofagasta.

Negociación colectiva, libertad sindical y flexibilidad laboral fueron parte de los temas abordados durante las 1° Jornadas Pampinas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Antofagasta 2023, instancia organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta la cual contó con la destacada participación del Instituto de Estudios Judiciales, la Asociación Gremial de Abogados Laboristas de Chile y de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Antofagasta.

“Existen varias jornadas de derecho del trabajo que se realizan anualmente y esta es una de las primeras que se hacen en el norte de Chile y por lo tanto, bajo esa perspectiva, decidimos nombrarla como “1° Jornadas Pampinas” con el fin de destacar que se están realizando en esta zona con la importancia de la pampa como motor histórico y estratégico de la actividad productiva del país”, explicó el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, doctor Carlos Cabezas.

Derecho del Trabajo en la Región de Antofagasta

El derecho del trabajo es una de las ramas más importantes del derecho en general, generando un flujo enorme de actuaciones de carácter judicial sobre todo en la Región de Antofagasta, marcada por la pequeña, mediana y gran minería lo que genera una serie de problemáticas a resolver.

“Las temáticas a abordar están relacionadas, por ejemplo, con la negociación colectiva, considerando que en Chile la tasa de sindicalización es históricamente baja y este no es el mayor de los problemas, sino que además los instrumentos colectivos no permiten tener una gran cobertura. Lo que se busca siempre es lograr una mayor adhesión sindical junto a una mayor autonomía sindical de los trabajadores y trabajadoras”, explicó el juez del Trabajo Carlos Campillay.

De esta manera, a través de distintos paneles se abordaron las oportunidades y desafíos de la negociación colectiva ramal o multinivel, la libertad sindical y la constitución vigente. Temáticas a las que se sumó un panel sobre estándares internacionales para el juzgamiento del conflicto laboral con perspectiva de género.

Para la ministra del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi, el rol de la Universidad de Antofagasta ha sido fundamental para la conformación de las 1° Jornadas Pampinas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

“Estas jornadas están siendo pensadas desde antes de la pandemia, así que es un proyecto cumplido y en la que nos hemos encontrado con una recepción muy cálida y muy comprometida. Como ministra del Tribunal Constitucional valoro la oportunidad de debatir y conocer tanto la mirada del tribunal y las discusiones académicas”, expresó.

Por su parte la presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile, Carmen Espinoza, destacó que Antofagasta haya sido sede del encuentro. “Es muy relevante por cuanto en esta zona existen muchos colegas, abogados laboralistas. La defensoría cumple un rol muy importante dada la actividad minera y otras actividades de servicios que determinan que jueces y abogados puedan tener un espacio de reflexión y conversación actualizada sobre el derecho del trabajo.”, afirmó la profesional.

De esta manera las 1 ° Jornadas Pampinas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Antofagasta 2023 se constituyeron como una instancia participativa en el que los profesionales conocieron el estado del arte del derecho laboral así como de los conflictos actuales y de las dudas interpretativas que acompañan su ejercicio.

Junto con lo anterior, la actividad se consolida como una oportunidad para generar una alianza permanente entre el foro del derecho del trabajo de la Región de Antofagasta con la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Antofagasta, gremio que fue clave para la concreción de esta inédita actividad.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido