Experto de la UA entrega recomendaciones para la práctica del trekking y senderismo en verano

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA
Esta actividad al aire libre se ha convertido como una de las más favoritas por los antofagastinos. Sin embargo, se deben tomar ciertas precauciones para que sea una gran experiencia.
Sin importar cuánto marque el termómetro, los panoramas al aire libre durante la temporada estival en Antofagasta abundan, entre ellos se encuentra el trekking y el senderismo, actividades deportivas recreativas que se pueden practicar en familia, grupos de amigos y agrupaciones de las disciplinas.
Rutas hay muchas, con distintos niveles de dificultad, y se puede ir de manera individual, hasta en grupos pequeños. Además, las vistas que ofrecen los diferentes recorridos, así como la flora y fauna, hace que la experiencia sea única y valga la pena.
Si bien pareciera que se trata de una actividad sencilla, para la que solo se necesita poder caminar, lo cierto es que nunca está de más tomar algunas precauciones básicas para evitar accidentes y así disfrutar de un buen panorama al aire libre en verano.
El académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la Universidad de Antofagasta, Leandro Llancaleo Anticoy, experto en estas actividades, explica que el trekking es una actividad más intensa que el senderismo.
“Es importante diferenciar entre el trekking y el senderismo, las grandes diferencias son la duración de cada actividad, donde la primera es más extensa que la otra. El trekking se lleva a cabo en zonas montañosas y el senderismo en rutas que se encuentran en parques y reservas”, comentó el académico de la UA.
Llacanleo resaltó que el senderismo es la actividad más popular y común que se está desarrollando durante el verano.
“Las personas durante el verano realizan senderismo en parques y reservas, es una de las actividades más recomendadas para quienes por primera vez se inician en estas aventuras”, explicó.
CERROS, QUEBRADAS Y RESERVAS
Antofagasta cuenta con las condiciones ideales para la práctica del senderismo y trekking, esto porque está rodeada de una extensa zona de cordones montañosos, características que se complementa con la flora y fauna que ofrecen los diferentes sitios para la práctica deportiva.
“Para un nivel básico recomiendo el senderismo en zonas conocidas, como la reserva nacional La Chimba, esta reserva cuenta con dos senderos que te pueden llevar a la Quebrada Guanaco o a la Quebrada La Chimba, en ambos se podrá disfrutar del paisaje montañoso. Otro lugar que puedo recomendar para iniciantes es la Quebrada de la Bruja, que se encuentra en el sector de Roca Roja”, detalló Leandro Llancaleo.
El kinesiólogo de la UA comenta que para un nivel más avanzado es ideal hacer la ruta del mirador El Nido, que se encuentra a la altura de la calle Manuel Silva y también el cerro Coloso.
“En estos cerros podremos disfrutar de una hermosa vista panorámica desde las alturas de nuestra bella ciudad”, expresó.
RECOMENDACIONES
Aunque suene sencillo, salir de trekking o senderismo no es algo que se deba decidir esa misma mañana. Lo mejor es prepararse con tiempo, esto para considerar las distintas variables que puedan surgir. Es bueno fijarse en el clima, los mejores horarios, el nivel de dificultad del sendero, y revisar si se cuenta con los implementos necesarios.
“En esta época es recomendable realizar la actividad temprano en la mañana, para que la temperatura y radiación solar no afecten en el desarrollo de la actividad. Además, de avisar a un contacto sobre la excursión que se realizará y nunca ir solo. También se debe utilizar equipos de seguridad necesarios, alimentación y fijar horarios para salida y regreso, por sobre todo prepararse físicamente”, precisó el académico de la UA.
INDUMENTARIA
Aunque en teoría cualquier par de zapatilla sirve, existen alternativas confeccionadas especialmente para el senderismo, cuya tecnología permite un buen agarre de la superficie y ayuda a evitar caídas.
“Para esta zona se recomienda zapatillas de trekking que tenga una buena adherencia al suelo. También ropa con características de secado rápido. Sobre los accesorios es recomendable, el uso de los bastones de trekking, lentes de sol, bloqueador, una mochila para llevar la hidratación y colación de marcha, esto porque es muy importante mantener las manos libres”, comentó el docente.
HIDRATACIÓN
La hidratación juega un papel crucial en el rendimiento físico al momento de desarrollar la actividad deportiva, sobre todo en una zona donde las temperaturas son altas. Llancaleo explica que la hidratación es importante para la producción de
energías, esto porque las células trabajaran mejor para sostener el esfuerzo físico que se está realizando.
“La hidratación también se entrena, si se realizará una actividad de trekking o senderismo, se debe consumir bastante agua los días previos y en el momento de que se ejecute la ruta el consumo debe ser a sorbos y no consumir grandes cantidades, esto para hacer uso eficiente del recuso y no quedarnos sin agua en medio de la actividad”, cerró el profesional de la casa de estudios.
-
Noticias Recientes
-
19/03/2025
Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica
Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.
Ver detalle -
19/03/2025
Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremoto
La expedición IDOOS es un proyecto de investigación y exploración del océano profundo que busca entender lo que ocurre en zonas de extrema profundidad submarina, como lo es, por ejemplo, la Fosa de Atacama. La investigación tiene tres enfoques principales relacionados con registrar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos, el cambio climático y los procesos que generan tsunamis y grandes terremotos.
Ver detalle -
17/03/2025
C-TyS UA se adjudica fondos para realizar muestra sobre moluscos de la región
El proyecto “ZOOM Marino, moluscos bajo amenaza”, realizado por profesionales del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), fue una de las dos propuestas adjudicadas, para la macro zona norte, por el Concurso “Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales 2024- 2025”.
Ver detalle