Expertos en alimentación debaten sobre innovación en nutrición

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación
Simposio se realizó en la Universidad de Antofagasta y convocó a profesionales, investigadores, académicos y estudiantes de alimentación quienes conocieron investigaciones e innovaciones en la materia y sus impactos en los consumidores.
Destacados expositores nacionales e internacionales se dieron cita en la quinta versión del “Simposio de Alimentos: investigación, desarrollo e innovación”, cuyo objetivo fue abordar los principales avances en materias referidas a los alimentos, su evolución y nuevas tecnologías.
La actividad fue organizada por el Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, e impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del mismo plantel.
Entre los principales expositores de la jornada, destacaron la Dra. Cristina Barrera Puigdollers del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia (España), el Dr. Hernán Muñoz Guerrero de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, el Dr. Fernando Moya Méndez Eguiluz, Director Médico de Andes Médica de Antofagasta y el Dr. Luis Puente Díaz de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, quienes dialogaron con el público asistente conformado por profesionales del área, académicos, investigadores y estudiantes de diversas instituciones de educación superior de la región.
La Dra. Sigrid Sanzana Ramos, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y líder del proyecto, destacó la relevancia de generar estos espacios de encuentro entre profesionales vinculados a estas disciplinas y donde los estudiantes también pueden acceder y conocer sobre importantes innovaciones en esta materia.
“Estas instancias generan otras conversaciones, forjan en los estudiantes el espíritu de innovación y surgen alianzas para en un futuro obtener el apoyo necesario para llevar a cabo diversos proyectos en el área”, expresó la académica.
Laleska Rivero, alumna de segundo año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, manifestó que junto a sus compañeros se involucraron activamente en el desarrollo del simposio porque «actividades como éstas también aportan a nuestros procesos de formación», acotó.
“Nos involucramos en todo el proceso de organización del Simposio, lo que nos motivó para abordar la nutrición desde la óptica de la investigación de los alimentos y ver más allá de lo tradicional y lo clínico. Agradecemos a nuestros profesores esta posibilidad, la que sin duda nos deja una experiencia profesional que replicaremos en otros espacios” expresó la estudiante.
-
Noticias Recientes
-
28/05/2025
IngeniumLab: CEIM presenta desafíos a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UA
Esta iniciativa conecta la academia con los retos que demanda la industria regional a través de la creación de soluciones con impacto real, en el ámbito de la sostenibilidad, medio ambiente y economía circular.
Ver detalle -
28/05/2025
Estudiantes de Medicina de la UA reciben clase dictada por la exsubsecretaria del Ministerio de Salud
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la salud pública en la macrozona norte, la Dra. Paula Daza impartió una charla en modalidad online dirigida a los alumnos de la Carrera de Medicina del plantel estatal.
Ver detalle -
28/05/2025
SolarCircular Fase 2 fortalece capacidades en reutilización fotovoltaica en liceo técnico de Calama
Como parte del proyecto SolarCircular Fase 2, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) realizó una charla técnica sobre la reutilización de paneles fotovoltaicos de segunda vida en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, un establecimiento educacional técnico-profesional con foco en formación energética y tecnológica.
Ver detalle