Facultad de Ciencias de la Salud concretó importante actividad con la Universidad de Edimburgo

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Noticia del día, Prensa UA
El hito contó con la exposición de un equipo de reconocidos investigadores internacionales, actividad que fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y postgrado junto a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
“Actualización de ciencias biológicas: una mirada desde la investigación de frontera” es el nombre de la actividad que reunió a estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud con destacados investigadores internacionales provenientes de la Universidad de Edimburgo, Escocia.
“El objetivo de esta actividad es que los investigadores presenten a nuestros estudiantes parte de lo que hacen y así generar vasos comunicantes para colaboraciones futuras. Se trata de profesionales reconocidos a nivel mundial, que vinieron de forma gratuita y que hacen ciencia de fronteras”, explicó el secretario de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y director del Centro en Fisiología y Medicina de Altura de la Universidad de Antofagasta, doctor David Andrade.
De esta manera, y a través de interesantes exposiciones, los doctores Tilo Kunath de la Facultad de Ciencias de la Biología, junto a Chris Wells, Karl Burgess y el destacado académico Eric C. Schirmer pertenecientes al Centro de Ingeniería en Biología, dieron a conocer el quehacer académico e investigativo de la Universidad de Edimburgo, fundada en 1583.
“Esta actividad es muy relevante para nuestros estudiantes debido a la posibilidad de interactuar con profesionales que estudian la Biología Sintética, abordando áreas tan relevantes como la importancia de las células steam para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas”, puntualizó el vicerrector de investigación, innovación y postgrado de la UA, doctor Rodrigo Iturriaga.
Un paso adelante en biología celular
Actualmente la Escuela de Ciencias de la Biología de la Universidad de Edimburgo cuenta con seis centros de Investigación, que en conjunto abordan y estudian diferentes áreas como biología celular, inmunología e infecciones, biotecnología, ciencia molecular y biología evolutiva, entre otros campos que los han llevado a concretar una serie de importantes avances para mejorar la salud humana.
“Es fundamental para nosotros visitar universidades ubicadas fuera de Santiago. En nuestra reunión con estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, quedamos sorprendidos por el interés y constatamos la importancia que tiene para la Universidad de Antofagasta preparar a sus alumnos y alumnas para desarrollar investigación, lo que nos deja muy conformes”, expresó el doctor Eric C. Schirmer del Centro de Ingeniería en Biología de la Universidad de Edimburgo.
Nuevas alianzas, nuevos amigos
De esta manera, la Universidad de Antofagasta concreta un importante paso para consolidar alianzas y futuras actividades con la cuarta universidad más antigua de Escocia y que cuenta con una matrícula de, ni más ni menos, 40 mil alumnos y cerca de 170 equipos de investigación.
“Esta es una alianza importante para nuestra universidad ya que este espacio nos permite generar un vínculo de colaboración para profundizar más en el rol que debe cumplir la facultad con el entorno regional y en el desarrollo de nuestra propia institución”, destacó el académico y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Hernán Muñoz.
-
Noticias Recientes
-
17/10/2025
Mujeres Solares: Entregan becas para cursar doctorado en energía solar en la Universidad de Antofagasta
Esta iniciativa busca avanzar en la igualdad de género en un campo estratégico, con el objetivo que las futuras doctoras se consoliden como líderes capaces de impulsar la innovación, fortalecer la vinculación con la industria y aportar soluciones a los desafíos de la transformación energética.
Ver detalle -
17/10/2025
Estudiantes de la UA reciben charla orientada a la ley marco de Cambio Climático
El centro de Recursos Ambientales de la Universidad de Antofagasta (CREA) junto a estudiantes y autoridades regionales impulsaron un espacio clave de diálogo y reflexión en torno a los desafíos que impone la crisis climática.
Ver detalle -
16/10/2025
Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.
Ver detalle