Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA celebra treinta años con importante seminario sobre Migración y Ciencias Penales

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Prensa UA
En la oportunidad se expusieron una serie de hallazgos que contribuirán al tratamiento que la universidad, autoridades y diversas instituciones, desarrollan con relación a la problemática de ingreso irregular de personas al país.
En el salón Horacio Meléndez del Campus Angamos, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, en colaboración con la Defensoría Penal Pública, la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Antofagasta y el Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda, realizaron con éxito el seminario denominado, «Migración y Ciencias Penales: una mirada multidisciplinaria», reuniendo de manera híbrida y presencial a destacados expertos investigadores, nacionales e internacionales.
Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de la conmemoración de los treinta años de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, instancia en que se presentó un análisis multidisciplinario de la realidad migratoria actual, a partir de la perspectiva de la dogmática jurídica penal, el derecho comparado, especialmente el derecho alemán; la criminología, el trabajo social, la praxis de la defensa penal pública y el análisis empírico-estadístico sobre el fenómeno migratorio y la realidad criminal.
Los investigadores expusieron una serie de hallazgos que sin duda contribuirán al tratamiento que la universidad, autoridades y diversas instituciones, deben brindar con relación a la problemática de la inmigración irregular de personas que afecta principalmente al norte de Chile.
El evento contó con la participación del destacado catedrático alemán Dr. H.c. Kai Ambos, profesor de Derecho Penal y otras disciplinas jurídicas afines en la Georg-August-Universität Göttingen en Alemania, quien además se desempeña como juez del Tribunal Especial para Kosovo (Kosovo Specialist Chambers) en La Haya, Países Bajos.
Además, asistió el docente de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso, Dr. H.c. José Luis Guzmán Dalbora; el profesor de la Universidad Andrés Bello, Dr. Juan Pablo Castillo Morales; la académica en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Dra. Romina Ramos Rodríguez (Proyecto Fondecyt N°11200244); el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Tarapacá, Dr. Roberto Dufraix Tapia (Proyecto Fondecyt N°11220308), el investigador del Centro de Estudios Públicos, Gabriel Ugarte Vera y el jefe de Departamento de Estudios y Proyectos de la Defensoría Penal Pública de Chile, Pablo Aranda Aliaga.
También dieron la bienvenida a este importante seminario, el defensor regional de la Defensoría Penal Pública de Antofagasta, Ignacio Barrientos Pardo y por la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Antofagasta y el Instituto de Estudios Judiciales, la jueza Sra. Ximena Boglio Quintana, quien es la presidenta de la primera asociación mencionada.
En tanto, por parte de la Universidad de Antofagasta, asistió el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Carlos Cabezas Cabezas, el director de Departamento, Luis Varela Ventura y el coordinador de la actividad y académico, Sem Sandoval Reyes, quienes destacaron esta iniciativa, que consolida a la casa de estudios como un espacio de pensamiento crítico, reflexivo y de excelencia académica puesta al servicio del Derecho y las Ciencias Sociales, con impacto a nivel regional y nacional.
Las presentaciones del Seminario se encuentran disponibles en el canal oficial de YouTube de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta: @Derechouantof y puede accederse a su contenido en el siguiente enlace: jornada de la mañana y/o la jornada de la tarde.
-
Noticias Recientes
-
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle -
15/07/2025
Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.
Ver detalle -
14/07/2025
Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.
Ver detalle