Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta conmemoró 31 años de existencia

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Juridicas, Facultad de Ciencias Jurídicas, Institucional, Prensa UA
En la oportunidad se destacó la labor del Departamento de Derecho, el Consultorio Jurídico y el Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso Constituyente, trabajo que se ha consolidado y continúa proyectándose a través de diversas iniciativas.
Con la ponencia titulada “Inseguridad Política e Inseguridad Social” dictada por el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca, Dr. Jorge del Picó Rubio, se realizó la ceremonia del trigésimo primer aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, actividad que además dio inicio al año académico 2024.
Esta facultad fue creada el 23 de marzo de 1993 por el decreto exento N°74 y está integrada por el Departamento de Derecho, el Consultorio Jurídico y el Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso Constituyente, teniendo como misión formar profesionales en esta área, y el cultivo integral de las disciplinas jurídicas con una mirada laica, pluralista en docencia, investigación, vinculación con el medio, compromiso social y respeto al medio ambiente.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, manifestó su orgullo por ser parte de esta conmemoración onomástica. “Hace 31 años vi nacer esta facultad con la apertura de una carrera que desde un punto de vista de la decisión institucional significó un tremendo aporte a la región, y en la actualidad crece y avanza a pasos agigantados a una consolidación mucho mayor, me hace ver con mucho agrado que las decisiones que se tomaron hace tres décadas fueron tremendamente acertadas en beneficio no solo institucional, sino que también para la región y el país”.
En la oportunidad, el decano, Dr. Carlos Cabezas, destacó tanto la labor realizada por sus antecesores en el cargo durante los tres decenios, como las proyecciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas. “Estamos en un período en que se consolida el trabajo que se ha realizado en estos 31 años, creo que todo lo que hicieron los anteriores decanos de una u otra forma está cobrando vida en este momento y estos 31 años nos encuentra en un muy buen momento como facultad, en que estamos proyectando muchas cosas que no son meramente proyectos, son ideas concretables”.
En este sentido, el académico detalló que la prioridad para este año es volver a realizar el postgrado en Derecho, considerando que tuvo dos ediciones, y próximamente se confirmará una tercera versión, hecho que busca reposicionar a la unidad académica como un agente importante en el ámbito de la educación continua.
Además, se espera aumentar la matrícula de estudiantes que ingresan a la facultad y paralelamente está programada una modificación al plan de estudio tras un largo proceso de análisis y tramitación; en cuanto a la infraestructura, se proyecta continuar con el programa de mejora a los espacios dentro de la facultad, en beneficio de estudiantes, funcionarios y académicos.
-
Noticias Recientes
-
12/05/2025
C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.
Ver detalle -
12/05/2025
Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.
Ver detalle -
12/05/2025
Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UA se capacitan sobre el rol del profesor jefe
Participaron en ciclo de charlas con enfoque práctico formativo sobre la gestión de curso y trabajo con apoderados.
Ver detalle