Facultad de Educación de la UA inaugura año académico con presentación de libro sobre Pueblo Chango y El Médano

Autor:
Categoria: Cultura, Facultad de Educación, Institucional, Investigación, Prensa UA
Las autoridades presentes enfatizaron en la importancia de la revalorización del espacio social de la educación, reconociendo la necesidad de reflexionar y actuar en el territorio, con sentido de futuro; destacando además el desafío constante de mantener la excelencia, fortaleciendo la vinculación con los académicos y la investigación aplicada.
Con la presentación del libro “El Médano, una quebrada sagrada – Changos de ayer, hoy y mañana”, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta inauguró el Año Académico 2024, instancia en que uno de los autores del texto, el doctor en Sociología, Carlos Cantero Ojeda, dictó una conferencia, ahondando en diferentes aspectos de la publicación, escrita junto a los investigadores Rodolfo Contreras y Agustín Llagostera.
La actividad se llevó a cabo en el salón Horacio Meléndez del Campus Angamos, oportunidad en que el rector de la UA , Dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró la historia y el trabajo de la Facultad de Educación en la formación de profesionales, además de destacar el lanzamiento en Antofagasta del mencionado libro, “me parece que fue un broche de oro, la exposición de Carlos Cantero, dar a conocer este texto que habla de nuestras raíces en la macro zona norte, se refiere a una comunidad étnica que en rigor debería honrarnos y que muestra que a partir de esas raíces es que se van forjando nuevos desafíos, nuevas iniciativas y en las cuales nuestra universidad está presente”.
La máxima autoridad universitaria, agregó que “esta publicación refleja nuestro acervo cultural, nos permite desarrollar nuestra función vinculante, nuestra función de búsqueda, los cimientos, de recordarnos las raíces, de poner en conocimiento cuestiones que no fácilmente toda la comunidad las conoce”.
En tanto, el decano de la facultad, Dr. Pablo Camus Galleguillos, manifestó que “la inauguración del año académico se da en un momento muy crucial para el sistema educativo de la región y creo que es importante volver a las raíces, volver a un espacio de reflexión, de reflexión de cómo nos estamos desarrollando en nuestro territorio, creo que la investigación y el aporte bibliográfico que plantea este libro es fundamental para llevarnos a ese plano de pensamiento, y al mismo tiempo converger que necesitamos comunidad para seguir desarrollándonos”.
El libro además de mostrar el patrimonio material e inmaterial de la cultura costera del norte grande, reconoce a la población changa, desde sus orígenes, realizando un recorrido hasta nuestros días, poniendo en valor su identidad milenaria, especialmente quebrada El Médano, el sitio más importante del Pacifico Sur en materia de pinturas rupestres, donde se hayan más de mil pictografías, se reconocen siluetas de cetáceos como el calderón negro, el cachalote y la ballena; lobos de mar, peces espada y martillo, rayas, tortugas y otras especies marinas.
Por su parte, uno de los autores de la publicación, el Dr. Carlos Cantero, sostuvo que “es un orgullo para mi presentar este libro, que integra elementos de antropología, metafísica, historia, desarrollo tecnológico, porque se parte de un mundo profundo que es la prehistoria para llegar a un modelo de desarrollo ejemplar que se está dando en Caleta Cifuncho”.
Además, el investigador destacó que la Facultad de Educación haya incluido esta temática en el inicio del año académico. “Ahí está lo que se denomina la gestión del conocimiento, el proceso formativo, el proceso educativo y formación de conciencia, la estructuración de un pensamiento que genera cultura”, enfatizó.
De esta forma, la Facultad de Educación de la UA inicia su año académico 2024, avanzando desde una mirada de revalorización del espacio social de la educación, reconociendo la necesidad de reflexionar, actuando en el entorno y territorio, con sentido de futuro, sumado al desafío constante de mantener la excelencia, fortaleciendo la vinculación con los académicos y la investigación aplicada.
-
Noticias Recientes
-
12/05/2025
Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.
Ver detalle -
12/05/2025
Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UA se capacitan sobre el rol del profesor jefe
Participaron en ciclo de charlas con enfoque práctico formativo sobre la gestión de curso y trabajo con apoderados.
Ver detalle -
12/05/2025
Dr. David Andrade de la Universidad de Antofagasta integrará selecto grupo del Programa Ciencia de Frontera
La iniciativa de la Academia Chilena de Ciencias en el contexto de la VII convocatoria del concurso para el periodo 2025-2027 seleccionó a 20 científicos de diferentes universidades y áreas de estudio, con la misión de reconocer el potencial de investigadores menores de 40 años, fomentar la discusión interdisciplinaria y la creación de vínculos entre las nuevas generaciones, además de expresar y expandir la ciencia, y los principios del saber.
Ver detalle