fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Facultad de Educación de la UA inicia Mentoría para docentes de Enseñanza Media

Facultad de Educación de la UA inicia Mentoría para docentes de Enseñanza Media

01/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

Esta inédita iniciativa busca potenciar las habilidades de los profesores a partir de elementos de reflexión práctica, comunicación efectiva y desarrollo de destrezas centrada en el docente nobel y mentor.

Con el objetivo de construir comunidades educativas más unidas y fortalecer el apoyo mutuo como pilares fundamentales del crecimiento profesional, la Universidad de Antofagasta junto a la Seremi de Educación dieron inicio a la acción formativa «Mentorías para docentes de Educación Media: Acompañamiento, Apoyo y Aprendizaje entre Pares», orientada a profesores de establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Esta iniciativa es considerada un hito a nivel nacional, ya que es la primera universidad estatal del país en generar este tipo de acciones formativas enfocadas en el fortalecimiento de la trayectoria docente, en la cual participan 81 profesores de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla, Calama, María Elena y San pedro de Atacama.

En este sentido, el decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus Galleguillos, valoró el impacto de esta iniciativa. “Es un ejercicio inédito que podamos implementar un curso que nos llevó mucho tiempo en preparar y certificar ante el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Es un programa que no todas las regiones del país han podido tener acceso a este desarrollo. Nosotros lo vamos a impartir en Calama y Antofagasta, y esperamos que el ejercicio mentor se instale de una manera muy estructural en nuestra región y que genere un impacto considerable en los profesores principiantes que inician su trabajo de desarrollo profesional docente en nuestra región”.

Uno de los objetivos del programa apunta a mejorar las competencias de los profesores jóvenes a partir del acompañamiento y evitar que deserten del sistema, considerando que el abandono de la labor docente alcanza el 20% en el cuarto año de ejercicio de la profesión, impactando negativamente en el sistema educativo.

Por su parte el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, destacó la relevancia del programa y su contribución a los procesos educativos y de formación docente. “Son acciones que van en vista de mejorar también la carrera docente y hacer más atractiva también para los nuevos estudiantes a que tomen la decisión de avanzar hacia elegir una carrera de docencia. Nosotros debemos también hacer un acompañamiento sobre todo cuando ellos comienzan en su carrera y dan los primeros pasos dentro del aula, que ellos puedan tener un acompañamiento, no solamente que les mejore la experiencia, sino que también las habilidades en la entrega de la educación”, puntualizó.

Este curso desarrolla habilidades que tienen relación con la reflexión práctica, la comunicación efectiva y el desarrollo de destrezas a partir de una capacitación centrada en dos ejes, el primero hacia el pedagogo mentor, quien acompañará al profesor que se está iniciando, el cual es denominado como docente nobel, y el segundo, se enfocará en este último, recibiendo un apoyo integral de elementos pedagógicos y de observación, fundamentales para realizar un proceso de retroalimentación y análisis.

A partir de esta iniciativa se fortalecen alianzas virtuosas entre organismos públicos, de una manera eficaz en el cumplimiento de los objetivos y el acoplamiento con los estándares de desarrollo profesional docente.

 

  • Noticias Recientes
  • 11/07/2025
    Universidad de Antofagasta y de Atacama Potencian I+D+i con Intercambio de Experiencias del Proyecto FIUT 
    FIUT

    Ver detalle chevron_right
  • 11/07/2025
    Universidad de Antofagasta Impulsa Liderazgo Femenino en STEM con exitoso Programa de Mentorías para académicas y estudiantes
    InES Género

    Ver detalle chevron_right
  • 11/07/2025
    Usuarios de la Teletón participan en entretenidas dinámicas en Muro de Escalada de la UA
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Esta iniciativa ejecutada por la Universidad de Antofagasta está dirigida a personas en situación de discapacidad y niños del espectro autista, contemplando también, actividades de senderismo en el Parque Nacional Morro Moreno.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido