Facultad de Educación de la UA recibe reconocimiento por su aporte a la formación docente
Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
El hito se vivió en el marco de la conmemoración de los 21 años del Programa de Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) que busca fortalecer la gestión de los equipos directivos de establecimientos educacionales.
La Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta fue reconocida por sus aportes a la formación docente en el marco del Seminario Regional de Prácticas Innovadoras ADECO (Asignación de Desempeño Colectivo), realizado en la ciudad de Calama.
Innovación en el territorio
El reconocimiento fue recibido por el decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus Galleguillos, junto a la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Posgrado, Yésica Olarte Moreno y avala el compromiso de la facultad con el territorio y con la descentralización de las buenas prácticas pedagógicas.
“Fue una buena instancia para oír a los equipos directivos que tienen proyectos muy innovadores. Esto nos permite conectarnos estratégicamente con el sistema escolar de todo el territorio en una relación bidireccional que reconoce las necesidades de ambas instituciones y al mismo tiempo nos permite reconocer fortalezas y buenas prácticas docentes”, expresó el decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus Galleguillos.
En la misma línea, la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Posgrado de la Facultad de Educación, Yésica Olarte Moreno, valoró el reconocimiento por el permanente apoyo en la generación de programas de formación y perfeccionamiento.
“Fue bastante grato para nosotros porque en el fondo es la afirmación de la misión, a veces un poco titánica de recorrer el territorio. Es también un reconocimiento a la difusión de las buenas prácticas pedagógicas que mejoran el desarrollo profesional docente y los aprendizajes de los estudiantes”, expresó.
Seminario ADECO
El programa ADECO es una iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer el liderazgo pedagógico y la gestión de los equipos directivos en los establecimientos educacionales, a través de proyectos colaborativos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los equipos postulan para implementar un proyecto, que se desarrolla en un proceso de dos años, y son beneficiados con una asignación económica por su participación y logro de metas.
Así, el seminario permitió compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación del programa ADECO, fortaleciendo la colaboración entre la universidad y el sistema educativo regional.
“Logramos visibilizar cómo, desde la gestión de los directivos docentes de establecimientos de Antofagasta y Calama, se generan espacios para que los profesores puedan abordar elementos del currículum, desarrollar metodologías activas, crear nuevas estrategias pedagógicas, promover el aprendizaje entre pares y generar trabajo colectivo, entre otras prácticas encaminadas hacia el buen trato de las comunidades educativas”, explicó la profesional.
Junto con lo anterior, se abordó el tema de los bajos resultados en la prueba SIMCE de Lenguaje y Matemáticas y las correspondientes acciones para revertir estos indicadores, la vinculación de las familias con el establecimiento, la problemática de la deserción escolar, inclusión en el aula, convivencia escolar, etc.
El seminario contó con la participación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, representantes de los servicios locales de educación pública de la región (Licancabur y Antofagasta), directivos de la Dirección Provincial de Educación de El Loa y Antofagasta, junto a profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas-CPEIP, institución que coordina el Programa ADECO a nivel nacional.
A través de la participación y reconocimiento obtenido durante la realización del seminario, la Universidad de Antofagasta consolida su compromiso con la educación de calidad y la formación de docentes y equipos directivos capacitados para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI.
-
Noticias Recientes
-
24/10/2025
Académicos de la UA son reconocidos en prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford
Los académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Procesos Minerales, Dra. Svetlana Ushak, Dr. Luis Cisternas Arapio y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela, fueron reconocidos en la edición 2025 del prestigioso ranking internacional "World's Top 2% Scientists Network", elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier.
Ver detalle -
24/10/2025
HCUA refuerza la prevención del cáncer de mama con taller educativo
La jornada organizada por el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), consideró enseñanza práctica del autoexamen mamario y la alimentación como métodos preventivos.
Ver detalle -
23/10/2025
Carrera de Trabajo Social de la UA impulsa capacitación regional sobre participación infantil y adolescente
La actividad tuvo por objetivo fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes en torno al derecho de la participación de niños, niñas y adolescentes, promoviendo su rol como garantes de derechos.
Ver detalle