fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta Pública de Gestión

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta Pública de Gestión

23/05/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA

En la oportunidad se expuso acerca de la gestión en las áreas misionales de la facultad, además de los desafíos y la actualización de los programas de estudio de los próximos ingenieros que liderarán los procesos de transformación tecnológica, energética, productiva y social.

Con la presencia del rector, Dr. Marcos Cikutovic Salas y diversas autoridades locales, se efectuó la Cuenta Pública de la Facultad de Ingeniería (FACING) de la Universidad de Antofagasta, instancia donde la decana, Dra. Marinka Varas Parra, detalló la gestión en áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio, refiriéndose igualmente a los desafíos y proyecciones en el currículum de estudio.

Al respecto, el rector Cikutovic destacó la labor que realiza la Facultad de Ingeniería. “Ha asumido con seriedad el mandato de generar y difundir conocimiento, de formar a las y los ingenieros que liderarán los procesos de transformación tecnológica, energética, productiva y social. Pero también ha sabido mirar más allá de las aulas, extendiendo su quehacer hacia la comunidad, vinculándose con el entorno, fortaleciendo la investigación aplicada y buscando respuestas a los desafíos reales del territorio”.

Por su parte, la decana de la FACING, Marinka Varas, expresó su gratitud por la asistencia a la actividad. “Agradecer a todos los que nos acompañaron, a los carrunchos, los húngaros, que son nuestra vieja Escuela de Minas, de donde nosotros nacimos. Su compañía es trascendental para la facultad, porque honramos la historia de la Facultad de Ingeniería. Tenemos 107 años y es importante, no es verdad (sic), que ellos todavía nos acompañen. La presencia de los seremis, la presencia de los organismos públicos da a conocer que la facultad está vinculada y podemos responder al desarrollo de la región”.

Asimismo, destacó los desafíos que está enfrentando la facultad en cuanto a la actualización de los planes de estudio, orientados a las necesidades de la industria. “En estos momentos estamos en proceso de rediseño curricular de las carreras de pregrado y también estamos en un proceso de autoevaluación. Tenemos que actualizar nuestro currículum, tenemos que abrir carreras que tengan relación con la inteligencia artificial y con las ciencias de la informática, y que se pueda adaptar a lo que requiere la minería”.

En la Cuenta Pública se destacaron las siete carreras de pregrado, además de los dos programas de magíster y doctorado que ofrece la facultad, conducentes a responder la demanda del entorno productivo y territorial. Paralelamente se subrayó el aumento de la matrícula de mujeres, que en la actualidad alcanza el 31% del total.

Asimismo, se hizo mención a los programas Consorcio Euma, ICAU y Presto Laboral, que fortalecen la innovación, investigación y transferencia tecnológica, de igual modo, se relevó el rol de los académicos que impulsan iniciativas que promueven la creatividad aplicada, desde distintos departamentos y centros, como es el caso del Proyecto Ruta Solar (del CDEA), CELIMIN, Centro de Economía Circular, entre otros.

En tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Dr. Jorge Farías Avendaño, dictó la charla “Ingeniería de Frontera hacia el 2030: Frente al último examen de la humanidad”, profundizando en el proceso educativo de los estudiantes del área y la responsabilidad de las casas de estudio en la formación y transferencia de conocimiento.

“El desafío nacional de las universidades es conectarlos con la sociedad, o sea, ir a solucionar problemas reales, que lleguen formados también en un contexto internacional, tanto en idiomas como en herramientas. Hoy día en la exposición explicamos lo que es la inteligencia artificial, porque ahora hay un mundo tan competitivo, que nosotros no competimos netamente en nuestro país, tanto en las universidades como en lo que es la empleabilidad, sino que también en el ámbito internacional”, enfatizó el también director de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI).

Historia y emoción

En el acto se entonó con solemnidad el himno de la antigua Escuela de Minas compuesto por Pedro Grusic Peric, que tras un exhaustivo trabajo de investigación logró recuperarse como una pieza musical única, conectando la emotividad del pasado con el presente, conmoviendo al público y especialmente a Mario Castillo Vega, exalumno de la extinta institución, quien a sus 98 años asistió a esta ceremonia y compartió sus sensaciones.

“Me trae recuerdos, fueron lindos momentos, tuve unos profesores magníficos ahí, que me dieron la base para poder trabajar en varias actividades. Había muy buenos profesores, tanto de talleres como profesores de castellano, matemáticas, hasta educación cívica. Eran muy completos los estudios que teníamos ahí, fíjense, profesores de herrería. El señor Balbontín y el señor Sarria también. Y así, electricidad, don Manuel Orozco Jara, estábamos en la calle Coquimbo, número 11, recuerdos imborrables”.

Son 107 años de tradición, que comenzaron en 1918 con la fundación de la Escuela Industrial de Salitre de Antofagasta, luego cambiaría a Escuela de Salitre y Minas en 1922, y en 1930 se convierte en Escuela de Minas, teniendo un importante rol en la formación de estudiantes especializados, en la extracción y procesamiento de materiales, y en las ingenierías que permitieron sustentar los procesos industriales de la época, en los campos de la electricidad, química, geomensura y mecánica.

En 1952, la institución pasó a formar parte de la Universidad Técnica del Estado (UTE), y en la actualidad es parte fundamental de la Universidad de Antofagasta, tras la fusión de la UTE con la sede regional de la Universidad de Chile.

 

  • Noticias Recientes
  • 20/05/2025
    Museo del Mar de la UA abrirá sus puertas a la comunidad para el Día de los Patrimonios
    Vinculación

    En el marco del Día de los Patrimonios, este sábado 24 de mayo, el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad realizando una serie de visitas guiadas por el inmueble patrimonial de manera totalmente gratuita desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.

    Ver detalle chevron_right
  • 20/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa salud bucal en adultos mayores
    Docencia
    Egresados
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Postgrado
    Postgrados
    Prensa UA
    Vinculación

    Más de 50 adultos mayores participaron en la actividad organizada por los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología del plantel estatal, enfocada en enseñar técnicas de higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.

    Ver detalle chevron_right
  • 20/05/2025
    UA renovará la infraestructura del ingreso principal de su Campus Coloso fortaleciendo el acceso inclusivo
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    Las obras, que se extenderán por alrededor de 10 meses, contemplan el mejoramiento de la conectividad entre el Portal de Acceso y el Pabellón A, y considera la inversión de $776.292.184.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido