FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década

Autor:
Categoria: FIUT
De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En el marco del desarrollo del Proyecto Institucional Fortalecimiento de la I+D+i de la Universidad de Antofagasta para el Desarrollo Territorial Etapa1 (FIUT-UA), se llevó a cabo el taller «Construcción de la Visión Institucional Compartida y Objetivos Estratégicos FIUT», un encuentro crucial que convocó a para alinear visiones y establecer las metas que sentarán las bases de un Plan de Capacidades de Investigación (PCI).
Con esta iniciativa, la UA busca asegurar un desarrollo estratégico y sostenible en las áreas de investigación, consolidando así su visión a largo plazo en I+D+i. En este sentido es que el director del Proyecto FIUT UA, Dr. Yecid Jiménez, enfatizó el impacto de esta iniciativa: “Este taller nos permitirá elaborar la visión institucional y objetivos estratégicos en I+D+i, alineados con el territorio y nuestro proyecto FIUT, esto nos permitirá la elaboración de nuestro PCI con una proyección a 5 y 10 años, el que incluirá el fortalecimiento institucional (formación de capital humano, atracción de investigadores, mejoras en gestión), desarrollo de infraestructura y equipamiento científico-tecnológico, consolidación de ecosistemas de I+D+i con actores regionales, entre otros.
Gracias a los avances impulsados por el proyecto FIUT, la Universidad de Antofagasta se consolida como un actor fundamental en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en el norte de Chile. La institución busca contribuir de manera significativa al crecimiento socioeconómico de la región, ofreciendo soluciones innovadoras y conocimiento de vanguardia frente a los desafíos territoriales.
-
Noticias Recientes
-
04/08/2025
UA y CNA realizan exitosa jornada respecto a proceso de autoevaluación institucional
La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y los lineamientos que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.
Ver detalle -
04/08/2025
UA fue sede de importante reunión del CRUCH: Fortaleciendo la formación técnica en Chile
La casa de estudios fue anfitriona de la sesión de trabajo de la Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH, espacio clave para abordar desafíos estratégicos en la formación técnica del país.
Ver detalle -
01/08/2025
Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.
Ver detalle