fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Formación De Capital Humano y Descarbonización: Principales Temáticas De Conversatorio Energético

Formación De Capital Humano y Descarbonización: Principales Temáticas De Conversatorio Energético

19/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

Durante el evento, se abordaron los desafíos energéticos regionales en Antofagasta, destacando el rol crucial de la transmisión eléctrica. Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, realizó una presentación donde destacó la urgencia de contar con redes de transmisión para descarbonizar la matriz eléctrica, mejorar la calidad y seguridad del suministro, y resaltó cómo Antofagasta refleja la necesidad imperiosa de mejorar el transporte de energía: “Es fundamental evacuar esta energía mediante redes de transmisión zonal y conexiones a líneas nacionales, para maximizar el potencial de energía renovable de la región y su contribución a la transición energética”, subrayó Tapia.

Posterior a la presentación, el panel de conversación contó con la participación de la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino, del Dr. Edward Fuentealba Vidal, director ejecutivo del CDEA-UA y Rodrigo de la Fuente, gerente zona norte grande de Transelec.

El Dr. Edward Fuentealba, director del CDEA-UA, destacó “el desarrollo de capital humano, cómo se están formando desde Antofagasta los profesionales energéticos del futuro, incluyendo los desafíos, avances y pendientes con la generación de vínculos energía-ciudadanía, el cómo resolver inquietudes y fortalecer lazos con la comunidad”.

Los panelistas en general destacaron la importancia de la planificación para incorporar nuevas tecnologías en la región, que ya cuenta con un 53% de capacidad instalada de energía renovable. Así también, subrayaron la necesidad de anticipación y eficiencia en las redes de transmisión, y el rol fundamental del almacenamiento, reflejando la urgente necesidad de mejorar el transporte de energía, construir más redes, y aumentar la calidad y resiliencia frente al cambio climático.

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido