fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Fotos con Historia: Exposición y legado de Omar Villegas Astudillo

Fotos con Historia: Exposición y legado de Omar Villegas Astudillo

23/07/2025

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Una exposición con más de 70 fotografías etnográficas, que busca visibilizar la vida humana en la Precordillera y el Altiplano en el norte de Chile.

A mediados del 2021, en plena pandemia global que nos obligó al confinamiento total, el reconocido realizador audiovisual antofagastino, Omar Villegas Astudillo, se encontraba en su casa confinado, siendo una víctima más del COVID-19. Aislado en su hogar, reflexionando sobre su vida y su futuro, Villegas decidió emprender un nuevo proyecto: montar una exposición de fotografías sobre la vida humana en la Precordillera y el Altiplano en el norte de Chile.

El proyecto tardó más de tres años y este viernes 25 de julio a las 12:00 horas será inaugurado con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.

La exposición lleva por nombre “Fotografías Con Historia” y será exhibida en el Salón Horacio Meléndez del plantel estatal, en el Campus Angamos. Cuenta con momentos capturados a través de distintas cámaras analógicas hace más de 40 años atrás.

FOTOGRAFÍAS CON HISTORIA

La historia de Villegas se remonta al año 1973, época donde comenzó sus inicios en el arte audiovisual en el antiguo Laboratorio de Fotografía y Cine de la Universidad de Chile, sede Antofagasta. En sus primeras labores participó registrando diversas excavaciones arqueológicas en los años 70. Además de varias investigaciones en el altiplano entre de la década del 70 y 80.

Diez años más tarde fue invitado por el Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago, esto para ser capacitado en el área de fotografía arqueológica. Una vez finalizada su capacitación participa en varias expediciones por la precordillera apoyando el trabajo de arqueólogos y antropólogos del Instituto de Investigaciones Antropológica de la ex Universidad de Chile.

El realizador audiovisual se define como un viajero constante y amante de las culturas precolombinas que habitan en el norte de Chile. Por diferentes labores acompañado de su cámara recorrió los lugares más recónditos de la Precordillera y el Altiplano para registrar más de cinco mil fotos etnográficas. Momentos que contemplan rituales, bailes, fiestas, celebraciones y los diferentes oficios de las comunidades andinas del norte del país.

Villegas confiesa que las expediciones con los arqueólogos de la ex Universidad de Chile se convirtieron en un espacio de aprendizaje para desarrollar su trabajo patrimonial cultural.

“En los viajes con los arqueólogos aprendí mucho con ellos, estos viajes me fueron motivando a fotografiar el aspecto patrimonial cultural. De ahí comenzó mi perfil y sello, ya que todas mis producciones se basan sobre el patrimonio cultural del norte de Chile”, cuenta el realizador audiovisual de la UA.

El antofagastino explica que transitar por las distintas localidades del norte de Chile y registrar con su cámara cómo es la vida humana en el altiplano es algo mágico y que con su exposición busca dejar un legado y mensaje.

“Es el momento mágico oportuno, el segundo exacto que se captura, que queda impresa para siempre. Con mi exposición quiero educar a las personas, busco entregar un material inédito y exclusivo a las personas para que se den cuenta que existen otras realidades, que existen culturas que han vivido por miles de años domesticando el desierto, viviendo con pocos recursos. Y que sea un incentivo para seguir preservando y estudiando a estas comunidades”, comenta Villegas.

  • Noticias Recientes
  • 22/07/2025
    Listeriosis: infección silenciosa que puede tener graves consecuencias para la salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, advierte sobre las consecuencias de esta bacteria en la salud de las personas.

    Ver detalle chevron_right
  • 22/07/2025
    Activa participación de estudiantes de Pedagogía de la UA en talleres de inserción laboral
    Egresados
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Los talleres son espacios de formación de competencias que serán clave en la inserción laboral del futuro profesorado.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/07/2025
    Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido