fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad

Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad

17/07/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vicerrectoría Académica, Vinculación con el Medio

Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

En el marco de la asignatura “Trabajo Comunitario”, estudiantes de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA), realizaron el taller educativo “Promoción de una Vida Saludable en Comunidad”, una instancia orientada a fortalecer los hábitos saludables entre organizaciones locales y ciudadanía.

El taller, incluyó una charla informativa y reflexiva, espacios de diálogo comunitario sobre temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, así como una encuesta de satisfacción y una convivencia saludable para cerrar la jornada.

La iniciativa, dirigida por la académica del Departamento de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Noemi Ferrada Méndez, junto a las estudiantes de cuarto año de la carrera, Macarena Pastenes Torres, Katryna Arancibia Riaño, Samantha Schute Moreno, Krichna Zamora Cortés, Alejandra Guzmán Roces, se destacó por su enfoque participativo y territorial.

Al respecto, la académica de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA, Noemí Ferrada Méndez, comentó que “fue una actividad muy positiva, de integración de diferentes entidades civiles, en donde de una manera muy práctica, se hizo una capacitación de estilos de vida saludable”.

“En ella los asistentes, no sólo fueron oyentes, sino participaron activamente realizando intervenciones prácticas en la jornada programada”, manifestó la académica de la Universidad de Antofagasta, Noemí Ferrada.

En este mismo sentido, la estudiante de cuarto año de Obstetricia y Puericultura de la UA, Macarena Pastenes Torres, valoró la experiencia para el aprendizaje en terreno, señalando que “esta actividad fue muy significativa, ya que permitió establecer vínculos sólidos entre estudiantes y organizaciones comunitarias”.

“Se generó un espacio seguro y participativo, donde se abordaron temáticas fundamentales para el bienestar de la comunidad. Se promovió el empoderamiento comunitario, el aprendizaje colectivo y se sentaron las bases para futuras colaboraciones en el territorio”, agregó Macarena Pastenes.

La actividad que se desarrolló en la Villa Codelco de la comuna de Antofagasta, convocó a representantes de diversas agrupaciones comunitarias, como Mujeres del Norte, Coviama Coviefi, Mariposas sin Fronteras, además de personas de la comunidad general, incluyendo adultos mayores y dirigentes vecinales como Olga Mora, Segundo Carvajal y Angélica Cid.

La jornada, fue un reflejo del compromiso formativo de la Universidad de Antofagasta con una educación enfocada en la salud pública y el trabajo directo con las comunidades locales, fortaleciendo así el rol social y formativo de las futuras profesionales del área de la salud.

  • Noticias Recientes
  • 11/09/2025
    Café Reflexivo UA: Una instancia para aprender de las experiencias de la práctica docente
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La actividad permitió conocer las experiencias de las distintas especialidades pedagógicas, en la voz de los docentes en formación que las vivenciaron a través de sus prácticas profesionales

    Ver detalle chevron_right
  • 10/09/2025
    Feria Laboral UA 2025: Promoviendo la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y egresados
    Egresados
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La casa de estudios realizó con éxito una nueva versión de la feria laboral, actividad que busca apoyar la inserción profesional de estudiantes de último año y egresados de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido