fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Gestión para el cambio en la docencia: una tarea de todos

Gestión para el cambio en la docencia: una tarea de todos

18/10/2022

Autor:
Categoria: Docencia, Institucional

Por Salvador Villalobos, Dirección de Desarrollo Curricular.

  • Con una audiencia de directores de departamentos y jefes de carrera se dio inicio a una jornada institucional de planificación estratégica como parte de la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la docencia universitaria.

Para enfrentar los grandes desafíos que tiene la docencia, entre los días 11 y 12 de octubre, en el auditorio de la Biblioteca del Campus Coloso, se convocó a directores de departamento y jefes de carrera de la Universidad de Antofagasta con la finalidad de socializar los lineamientos institucionales y oportunidades de mejora que se incorporarán a la planificación de la docencia, en función de los resultados del reciente proceso de acreditación institucional.

Dichas jornadas institucionales, promovidas por la Dirección de Gestión Docente y la Dirección de Desarrollo Curricular, en estrecha colaboración con la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, se basan en un nuevo modelo de gestión docente que estará orientado en promover la participación de las unidades y actores clave del proceso formativo para garantizar la transparencia, corresponsabilidad, celeridad y optimización de los recursos de la organización.

Elizabeth Tapia, directora de Aseguramiento de la Calidad

La académica Elizabeth Tapia, Directora de Aseguramiento de la Calidad, entregó un balance general de los resultados de la acreditación institucional, a partir del análisis de fortalezas y debilidades consignadas en el proceso de acreditación anterior. Bajo este escenario, indicó algunos retos que en materia de docencia tiene la institución en el futuro próximo con la puesta en vigor de la Ley N° 21.091 cuyos criterios de evaluación son más exigentes que la anterior, especialmente porque se evaluará la docencia y el proceso formativo como una sola dimensión, incluyendo la impartida en carreras técnicas, pregrado y postgrado; además de la innovación e investigación docente con impacto en el aula.

La exposición central, a cargo de la Directora de Gestión Docente y Directora(s) de Desarrollo Curricular, Dra. Claudia Valderrama, versó sobre el nuevo modelo de gestión que tendrá como pilares el aseguramiento de la calidad, el marco normativo interno y externo y la planificación estratégica de la docencia. En este contexto, la institución debe concentrar sus esfuerzos en el rediseño integral de su estructura y procesos en función de la mejora continua de la enseñanza y aprendizaje y, para ello, el tiempo es un factor relevante en la instalación y desarrollo de dicho quehacer. Todo lo anterior, con la finalidad de superar las debilidades del reciente proceso de acreditación y optimizar los recursos disponibles con los que cuenta la institución. Del mismo modo, la Directora DGD-DDC hizo un esbozo de la planificación y programación docente para el año 2023, tarea que ya se encuentra en desarrollo por parte del equipo de ambas direcciones.

Claudia Valderrama, directora de Gestión Docente y Desarrollo Curricular

Una vez detallado el escenario institucional en materia de acreditación, Salvador Villalobos, encargado del Programa de Apoyo a la Investigación en Docencia Universitaria presentó, a grandes rasgos, los avances en investigación e innovación docente que se han generado en los últimos años. Paralelamente, como parte de planificación estratégica de la Dirección, se socializaron las directrices para transformar debilidades en oportunidades de mejora. “Algunas de las decisiones más importantes se orientarán en darle mayor rigurosidad en la evaluación de proyectos o concursos con el uso de pares y comités externos, alineándolos a los criterios de agencias del Estado como ANID; medir el impacto que estas iniciativas están generando en el aula y propiciar la creación de un marco institucional para el desarrollo docente que  incorpore la innovación e investigación en docencia universitaria en todas las carreras de cara a la próxima acreditación integral”, destacó Villalobos.

Finalmente, Mauricio González, encargado del programa de Nivelación Académica dirigido a estudiantes, detalló las acciones preventivas y remediales que se llevan a cabo para incidir positivamente en la vida universitaria de alumnos(as) a través de contenidos disciplinares y apoyo psicoeducativo. Entre tanto, con base en los resultados de la acreditación institucional, manifestó que desde la Dirección se van a establecer mecanismos de alerta temprana del rendimiento estudiantil más eficientes y estrategias específicas para apoyar la progresión de estudiantes, especialmente de aquellos pertenecientes a carreras técnicas. De igual modo, informó que se retomará la presencialidad progresiva de todas las actividades y que el proceso de inducción universitaria estará a cargo de cada jefatura de carrera.

Las jornadas permitieron entregar a los asistentes información detallada del actual contexto institucional, esencial para una adecuada toma de decisiones. Así mismo, el espacio fue propicio para escuchar, de viva voz, las opiniones, consultas e ideas de los directores y jefes de carrera en torno a la gestión docente. La actividad también contó con la participación de la Vicerrectora Académica, Dra. Marinka Varas, quien respondió algunas consultas sobre la gestión y estructura de las unidades académicas. Sobre este último punto, precisó que, de haber alguna propuesta de cambio, no será impuesta desde la autoridad superior, sino que dependerá del consenso e iniciativa de la comunidad universitaria.

  • Noticias Recientes
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido