fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Gobierno de Japón donó a la UA avanzada tecnología para investigar el fenómeno de la “marea roja”

Gobierno de Japón donó a la UA avanzada tecnología para investigar el fenómeno de la “marea roja”

07/11/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Investigación, Prensa UA

Equipos, únicos en el norte de Chile, tienen un costo superior a los 136 millones de pesos.

En el marco del proyecto “Satreps”, que busca generar nuevos métodos para detectar de manera temprana la aparición de la “marea roja”, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), donó una serie de equipos de tecnología avanzada al Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA.

En esta investigación internacional, además de los científicos de la Universidad de Antofagasta, trabajan investigadores de la Universidad de la Frontera, IFOP, Universidad de los Lagos, Universidad de Kioto, Universidad de Okayama y la Agencia de Investigación Pesquera de Japón, entre otros organismos.

La donación tiene una valorización superior a los 136 millones de pesos y corresponde a un Digital PCR, un Fotodocumentador Digital “ChemiDoc” y una novedosa maleta fabricada por el equipo gestor del proyecto, que contiene todos los implementos para la detección in situ de microorganismos presentes en marea Roja a través de la técnica PCR LAMP.

“Investigar la aparición de las dañinas mareas rojas no sólo es importante para la Acuicultura, sino que también para las plantas desaladoras de agua de mar, de las cuales hoy dependen nuestras ciudades”, precisó el doctor Carlos Riquelme, director del CBIA.

Alianza
La alianza entre el CBIA de la Universidad de Antofagasta y la Agencia Japonesa lleva más de 5 años, y se complementa además con visitas de expertos, desarrollo de tesis de postgrado, estadías de investigadores y apoyo académico.

El vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, doctor Rodrigo Iturriaga Aguerra, destacó la relevancia de esta vinculación internacional del plantel regional. “Este trabajo se encuentra dentro de la búsqueda de la excelencia y el desarrollo al más alto nivel en los proyectos de investigación que dictan nuestros valores misionales como institución. A la vez, esta nueva tecnología, nos permitirá aportar a la resolución de las diversas problemáticas que la sociedad nos demanda”, señaló la autoridad de la UA.

Por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), hizo entrega de la donación, el representante en Chile, Shoji Ozawa, y la subrepresentante, Toshimi Kabayashi.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido