Gore y UA firman convenio para potenciar la Astronomía y Ciencias Espaciales de la región

Autor:
Categoria: CITEVA, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio
Alianza, pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo científico y turístico de la región de Antofagasta.
En el marco de la reactivación de la Mesa de trabajo de Astronomía y Astroturismo de la región, el Gobierno Regional de Antofagasta (Gore) y la Universidad de Antofagasta (UA), firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar el desarrollo de esta área en la zona.
La iniciativa tiene como objetivo que la región de Antofagasta, no sea solo espectadora de los avances en astronomía, sino un actor protagonista en el desarrollo de sitios y equipamiento para observaciones astronómicas de calidad mundial.
Esta nueva alianza, considera diversas líneas de colaboración en Astronomía y Ciencias Espaciales entre el Gore y la UA, centrándose principalmente en el estudio y desarrollo del cerro Vicuña Mackenna, ubicado en la costa entre las comunas de Antofagasta y Taltal.
Cabe destacar, que el sitio, posee características con un alto potencial para la observación astronómica, lo que lo convierte en un candidato ideal para la creación de un observatorio científico público de primer nivel. En este sentido, se espera que UA lidere los estudios necesarios para evaluar y definir el uso del lugar.
Al respecto, el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, “El gobierno regional, tiene la concesión del cerro Mackenna que es un lugar de alta capacidad astronómica que nos permitiría construir un centro de investigación y, por qué no decirlo, un observatorio público para poder ir avanzando en el conocimiento astronómico”, con esta ambiciosa proyección”.
“Este acuerdo, busca alcanzar el desarrollo de estudios para futuro proyecto astronómico en dicho cerro. Hemos firmado este convenio con la Universidad de Antofagasta para que ellos nos ayuden a factibilizar la instalación de ese centro de investigación. Aquí es la ciencia, es el conocimiento científico, el que tiene que darnos insumos para que nosotros impulsemos el desarrollo de la astronomía en nuestra región”, recalcó Ricardo Díaz.
El Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Portillo Silva, destacó la importancia de este convenio para la universidad, señalando que “esta colaboración, no solo refuerza los lazos entre el Gore y la UA, sino que también pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo científico y turístico de la región, proyectando a Antofagasta como un referente en el ámbito astronómico”.
La autoridad, manifestó además que “desde la Universidad de Antofagasta, estamos fortaleciendo nuestro quehacer en todos los ámbitos de acción, por lo que esta instancia da cuenta de que las alianzas con el sector público y privado, potencian la investigación, la docencia y la formación de capital humano avanzado en beneficio de la región”, concluyó el Dr. Portillo.
El director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta y representante de la institución en la mesa de Astronomía y Atroturismo, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, señaló que «el cerro Vicuña Mackenna, probablemente reúne todas las características necesarias para realizar observaciones a nivel mundial, lo que convierte este proyecto en algo revolucionario para la ciencia”.
El investigador agregó que, «este trabajo técnico de colaboración entre ambas instituciones, viene a respaldar la confianza que ha generado la Universidad de Antofagasta en sus investigaciones y vinculación con la comunidad en materia astronómica y el desarrollo de resultados sostenidos en el tiempo”, dijo el Dr. Unda-Sanzana.
Cabe destacar, que la actividad contó con la participación de representantes del ámbito académico de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, el sector público, operadores turísticos y científicos de reconocidas instituciones como European Southern Observatory (ESO), Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Parque Astronómico Atacama (PAA).
-
Noticias Recientes
-
15/10/2025
Grupos artísticos de la UA cierran histórica gira cultural con espectáculo gratuito en Anfiteatro Ruinas de Huanchaca
El evento tendrá lugar el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas, en el anfiteatro Ruinas de Huanchaca, liderado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle -
15/10/2025
Centro de Carreras Técnicas de la UA realizará una serie de capacitaciones a estudiantes de Enseñanza Media
Esta iniciativa surge en la Mesa de Empleabilidad que impulsa el SENCE, conformada por representantes del sector público y privado, trabajadores y la academia, para fortalecer las destrezas de los estudiantes secundarios en la industria 4.0, a través de un programa de capacitación inicial en el ámbito del Pensamiento Analítico y Crítico, Lógica y Matemática.
Ver detalle -
15/10/2025
HCUA consigue acreditación ante la Superintendencia de Salud por 3 años
El recinto de salud universitario, se presentó por primera vez a este proceso que asegura la gestión de calidad y seguridad del paciente.
Ver detalle