fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Gore y UA firman convenio para potenciar la Astronomía y Ciencias Espaciales de la región

Gore y UA firman convenio para potenciar la Astronomía y Ciencias Espaciales de la región

09/09/2024

Autor:
Categoria: CITEVA, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio

Alianza, pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo científico y turístico de la región de Antofagasta.

En el marco de la reactivación de la Mesa de trabajo de Astronomía y Astroturismo de la región, el Gobierno Regional de Antofagasta (Gore) y la Universidad de Antofagasta (UA), firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar el desarrollo de esta área en la zona.

La iniciativa tiene como objetivo que la región de Antofagasta, no sea solo espectadora de los avances en astronomía, sino un actor protagonista en el desarrollo de sitios y equipamiento para observaciones astronómicas de calidad mundial.

Esta nueva alianza, considera diversas líneas de colaboración en Astronomía y Ciencias Espaciales entre el Gore y la UA, centrándose principalmente en el estudio y desarrollo del cerro Vicuña Mackenna, ubicado en la costa entre las comunas de Antofagasta y Taltal.

Cabe destacar, que el sitio, posee características con un alto potencial para la observación astronómica, lo que lo convierte en un candidato ideal para la creación de un observatorio científico público de primer nivel. En este sentido, se espera que UA lidere los estudios necesarios para evaluar y definir el uso del lugar.

Al respecto, el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, “El gobierno regional, tiene la concesión del cerro Mackenna que es un lugar de alta capacidad astronómica que nos permitiría construir un centro de investigación y, por qué no decirlo, un observatorio público para poder ir avanzando en el conocimiento astronómico”, con esta ambiciosa proyección”.

“Este acuerdo, busca alcanzar el desarrollo de estudios para futuro proyecto astronómico en dicho cerro. Hemos firmado este convenio con la Universidad de Antofagasta para que ellos nos ayuden a factibilizar la instalación de ese centro de investigación. Aquí es la ciencia, es el conocimiento científico, el que tiene que darnos insumos para que nosotros impulsemos el desarrollo de la astronomía en nuestra región”, recalcó Ricardo Díaz.

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Portillo Silva, destacó la importancia de este convenio para la universidad, señalando que “esta colaboración, no solo refuerza los lazos entre el Gore y la UA, sino que también pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo científico y turístico de la región, proyectando a Antofagasta como un referente en el ámbito astronómico”.

La autoridad, manifestó además que “desde la Universidad de Antofagasta, estamos fortaleciendo nuestro quehacer en todos los ámbitos de acción, por lo que esta instancia da cuenta de que las alianzas con el sector público y privado, potencian la investigación, la docencia y la formación de capital humano avanzado en beneficio de la región”, concluyó el Dr. Portillo.

El director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta y representante de la institución en la mesa de Astronomía y Atroturismo, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, señaló que «el cerro Vicuña Mackenna, probablemente reúne todas las características necesarias para realizar observaciones a nivel mundial, lo que convierte este proyecto en algo revolucionario para la ciencia”.

El investigador agregó que, «este trabajo técnico de colaboración entre ambas instituciones, viene a respaldar la confianza que ha generado la Universidad de Antofagasta en sus investigaciones y vinculación con la comunidad en materia astronómica y el desarrollo de resultados sostenidos en el tiempo”, dijo el Dr. Unda-Sanzana.

Cabe destacar, que la actividad contó con la participación de representantes del ámbito académico de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, el sector público, operadores turísticos y científicos de reconocidas instituciones como European Southern Observatory (ESO), Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Parque Astronómico Atacama (PAA).

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 30/08/2025
    Chungungo de la UA representó a Chile en los Juego Panamericanos Junior de Asunción 2025
    Deportes
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Noticia del día
    Prensa UA
    UA Internacional

    Javier Carmona Lima, estudiante de medicina de la UA llegó hasta los octavos de final del torneo continental en la disciplina de esgrima.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/08/2025
    Admisión 2026: 155 estudiantes del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama visitaron la UA
    Admisión

    Admisión UA extendió una invitación a otros colegios y liceos de la región a participar en estas visitas guiadas al Campus Coloso, para que sus estudiantes puedan conocer de cerca la vida universitaria y las múltiples oportunidades que ofrece la institución para el proceso de Admisión 2026.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/08/2025
    Raúl Rocco: “He sido un privilegiado de haber podido vivir haciendo teatro”
    Cultura y Extensión
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Tras 43 años oficiales de trayectoria, el actor antofagastino Raúl Rocco anunció su jubilación y retiro como director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, proceso reflexivo y de contrastes en el cual realiza un balance positivo de lo que fue su paso por una de las agrupaciones artísticas más emblemáticas de la UA

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido