Implementan Laboratorio de Electrónica de Potencia y Electromovilidad impulsado por el CDEA-UA
Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA
El Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) en conjunto con el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta implementaron el Laboratorio de Electrónica de Potencia y Electromovilidad (POWEREM LAB), un espacio destinado a fortalecer la formación práctica e investigativa de estudiantes de pre y postgrado.
Lo anterior, gracias a una colaboración entre el CDEA-UA, el consorcio HEUMA, SERC Chile y académicos del DIE, integrando equipamiento de última generación para impulsar la investigación en electrónica de potencia desde el norte de Chile.
“Como centro y como académico, es muy grato poder contar con un laboratorio que nos permite transferir conocimiento a nuestros alumnos de pregrado y postgrado. Este e
sfuerzo se concreta gracias a una colaboración amplia y sostenida, y nos posiciona para desarrollar investigación en electrónica de potencia desde el norte de Chile, complementando el trabajo que se realiza a nivel nacional”, destacó el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA.
Colaboración interuniversitaria y formación avanzada
El proceso de implementación del laboratorio también marcó un hito en la vinculación entre instituciones, gracias al programa de pasantías de SERC Chile, que facilitó el intercambio entre estudiantes de doctorado de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).
En ese contexto, Sebastián Rodríguez Romero, alumno del Doctorado en Energía Solar de la UA, e investigador del CDEA-UA, realizó una pasantía en la UTFSM, mientras que Alejandro Stowhas Villa, estudiante de Doctorado de Electrónica de la UTFSM, viajó a Antofagasta para colaborar, bajo el apoyo y orientación de su tutor Dr. Christian Rojas Monrroy, en la instalación y puesta en marcha del laboratorio, quien señaló que buscan “motivar a estudiantes de pre y postgrado para estudiar estas áreas de investigación que son claves para una transición de energía efectiva, como la electrónica de potencia y ciencias de materiales para sistemas fotovoltaicos y almacenamiento de energía en el norte del país”
“Esta experiencia nos permitió unir conocimientos, trabajo y aprendizaje entre ambas universidades.
Logramos montar una plataforma de control para convertidores de potencia y concretar el funcionamiento del laboratorio. Las colaboraciones son esenciales, porque permiten crecer y aprender mutuamente”, señaló Stowhas.
Impacto en la formación estudiantil
El nuevo laboratorio no solo potenciará la investigación, sino que también abrirá oportunidades formativas a estudiantes de ingeniería.
Demian Rojas, alumno de tercer año de Ingeniería Civil Eléctrica, valoró la iniciativa indicando que “el hecho de que la universidad esté progresando en estos proyectos nos motiva a continuar. Este laboratorio nos permitirá practicar con equipamiento real y software actualizados, lo que nos prepara mejor para el mundo laboral. Es una oportunidad que nos entusiasma y nos conecta con la especialidad que queremos seguir.”
Por su parte, el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, el Dr. Simón Martínez Rosas, destacó que el laboratorio representa un paso decisivo para integrar docencia e investigación aplicada manifestando en la ocasión que “después de mucho esfuerzo, logramos concretar un laboratorio que impactará tanto en pregrado como en postgrado, acompañando la formación académica y el desarrollo científico en áreas claves como la electromovilidad y la electrónica de potencia.”
Un espacio para la innovación desde el norte
La puesta en marcha de este laboratorio reafirma el compromiso del CDEA-UA con la descentralización del
conocimiento y el desarrollo tecnológico desde la Región de Antofagasta, consolidando un ecosistema de innovación que articula investigación, formación avanzada y colaboración nacional e internacional en torno a la energía solar y la transición energética sostenible.
-
Noticias Recientes
-
03/11/2025
Carrera de enfermería de la UA realizó seminario sobre Humanización en Salud
En la jornada llevada a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), destacados expositores compartieron experiencias y conocimientos, y se efectuaron una serie de talleres prácticos, en un espacio colaborativo y reflexivo, denominado “Bloque Experiencial”.
Ver detalle -
03/11/2025
Proyecto InES Género e Investigadoras UA formaron parte del II° Congreso CTCI+Género para reforzar la integración de la perspectiva de género en múltiples disciplinas
Este congreso se enmarca dentro del trabajo colaborativo de la Red de Proyectos InES Género, una asociatividad académico-científica que agrupa proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para promover la igualdad de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile.
Ver detalle -
03/11/2025
Se viene la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025
Evento gratuito de divulgación científica, organizado por la Universidad de Antofagasta, se realizará entre el 09 y 10 de noviembre; buscando acercar temas científicos y tecnológicos a la comunidad.
Ver detalle