Importante participación de la Universidad de Antofagasta en lanzamiento de la estrategia regional minera

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA
El evento contó con la participación de la ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá y la ministra de Minería Aurora Williams junto a representantes públicos-privados, comunidades, universidades y la sociedad civil.
Con la presentación de los resultados del “Caso de Estudio de la Región de Antofagasta en el contexto del Programa de Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE”, comienza a configurarse la “Estrategia Minera para el Bienestar de la región de Antofagasta 2023-2050”. Iniciativa que surge tras la firma de un convenio entre el Gobierno Regional y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
El rol de la academia
Una actividad clave en que la Universidad de Antofagasta tuvo una destacada participación a través de su rector, Dr. Marcos Cikutovic quien reiteró su compromiso con la estrategia la cual busca generar mejor calidad de vida para los habitantes de la Región.
“La Universidad de Antofagasta, como institución pública, reconoce la obligación y el compromiso con la sociedad y el desarrollo sostenible de nuestra región. Nos enorgullece haber colaborado activamente aportando desde nuestra perspectiva académica y de investigación, reafirmando nuestro papel de entidad comprometida con el bienestar de la comunidad”, explicó la autoridad de la institución estatal.
Además, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó que lo realizado en la región de Antofagasta es ejemplar, en el sentido de levantar desde el territorio una mirada que releva el rol de las universidades.
“Antofagasta, como ciudad y región, es la capital minera de Chile y del mundo y se piensa a sí misma -estratégica e integralmente- en cómo ocupar este producto para el bienestar de su comunidad, cómo hacerlo de manera sustentable y maximizando el provecho que podemos tener como sociedad, pero también preservando el beneficio de las generaciones futuras”, recalcó.
Hacia una estrategia sostenible
Durante el evento se dieron a conocer los resultados del “Caso de Estudio de la Región de Antofagasta en el contexto del Programa de Regiones y Ciudades Mineras” de la OCDE, documento que resume las principales evaluaciones y recomendaciones para proporcionar directrices para una estrategia minera destinada a la Región de Antofagasta.
“Antofagasta es un líder global en el sector minero, especialmente en cobre y litio, con una estructura industrial que no solo se enfoca en extracción de minerales, sino también en su transformación y vinculación con la comunidad. La Región, reconoce el potencial de la industria, para impulsar la inversión, la innovación y la creación de empleo”, destacó el gobernador regional Ricardo Díaz.
Por su parte la ministra de Minería Aurora Williams enfatizó en la relevancia del sector minero para el desarrollo económico y bienestar.
“Para el despliegue exitoso de esta estrategia es necesario considerar tres aspectos relevantes como son los problemas demográficos, el cambio climático y las innovaciones tecnológicas. Estos factores nos permitirán avanzar en compensar la escasez de mano de obra, aumentar la productividad y disminuir la huella de carbono ambiental en toda la cadena de valor”, aseguró la autoridad.
De esta forma la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad para generar sinergias entre las actividades mineras y actores regionales para lograr objetivos comunes y trabajar en el diseño e implementación de una estrategia minera regional; brindando así nuevas oportunidades de crecimiento.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle