Importantes avances en la restauración del Teatro Pedro de la Barra

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
- La última visita al edificio patrimonial fue encabezada por la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos y contó con la presencia de autoridades universitarias e integrantes de la Compañía de Teatro UA.
Agua, arcilla, arena y paja brava de la zona, fueron los ingredientes perfectos para crear la mezcla patrimonial de Adobe con la que autoridades locales y universitarias, encabezadas por la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; y acompañadas de integrantes de la Compañía de Teatro de la UA, revistieron parte del edificio patrimonial del Teatro Pedro de la Barra, el cual, a pesar de su proceso de restauración, conservará esta técnica como manera de preservar su estética y construcción original.
En particular, el adobe reviste una estructura de Pino Oregón y una capa de caña que fue posible conservar del edificio, técnica que se utilizará en muros perimetrales del teatro y algunos pasillos, y que complementará la instalación de paneles acústicos que se implementarán en el recinto.
Al respecto, la directora de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UA, área de la que depende la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos Carrasco, comentó que “esta es la tercera visita que realizamos a esta remodelación y nos alegra mucho visualizar que hay avances significativos. Para esta dirección es muy importante que la compañía de teatro, con más de 6 décadas de historia, vuelva a su edificio”.
Por su parte, la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, se refirió a loa avances de remodelación y concluyó que “el rol que tienen las universidades públicas para nuestro país y el desarrollo de las regiones es fundamental. Los avances de esta remodelación han sido parte de los esfuerzos de lo que significa fortalecer los espacios con la comunidad universitaria actual y pasada, y fortalecer el compromiso con el futuro de las y los estudiantes de artes escénicas y de todos y todas quienes quieran ocupar este espacio”.
Artistas locales
Las obras de restauración, que están a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, alcanzan un 33% de avances y se proyecta su término en un plazo de 450 días, noticia que alegra de sobremanera a quienes fundaron este espacio y que pronto volverán a habitar.
En la instancia, la cofundadora de la Compañía de Teatro UA y Premio Nacional de Artes Escénicas Presidente de la República 2023, Teresa Ramos Ramírez, expresó estar realmente emocionada. “Es primera vez que vengo después de varios años y es lindo soñar que esto de nuevo va a estar lleno de jóvenes, lleno de artistas, no solo de teatro, sino que, de danza y música, y va a albergar a la escuela de artes escénicas de nuestra universidad, realmente creo que hay un futuro esplendor, y así lo deseo y así lo espero”.
En esa misma línea, el también cofundador de la Compañía de Teatro UA, Ángel Lattus Vodanovic, indicó que “tengo sentimientos encontrados, también estoy muy emocionado porque siento el espíritu de Pedro de la Barra y muchos más, ojalá que este renacer del edificio también lleve un reforzamiento del espíritu con el que tiene que hacerse teatro y arte en la región, con humildad, con sencillez, con honestidad y con dignidad del artista”.
La restauración fue posible gracias a un financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, gracias a la aprobación del Consejo Regional por más de 5.800 millones de pesos y contempla la habilitación de una sala teatral para 184 espectadores, considerando 4 puestos para personas en situación de discapacidad, butacas retráctiles, camarines con servicios higiénicos y duchas, salas apoyo: control, diseño, vestuario, producción de escenografía, bodega, entre otros.
Es importante destacar que en la visita participaron también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola; el seremi del MOP, Pedro Barrios Castillo; el seremi de Cultura y las Artes, Claudio Lagos Gutiérrez; y el director regional de Arquitectura del MOP, Gonzalo García Méndez.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle