INAPI concede patente al famoso Snack Hiperproteico desarrollado por investigadora de FACSA

Autor:
Categoria: DITT, Facultad de Ciencias de la Salud, Investigación
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, concedió la patente en Chile a la tecnología de la Universidad de Antofagasta titulada “SNACK HIPERPROTEICO QUE COMPRENDE PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO (AVB) Y MÉTODO PARA PREPARARLO.” Un alimento que radica en suplir las necesidades calóricas y proteicas para los pacientes que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis.
Esta invención, creada por la investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Marcela Vega Saavedra, fue desarrollada bajo el proyecto “Validación de Snack Hiperproteico para pacientes en Hemodiálisis en Antofagasta”, patrocinado con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).
Según su creadora, la obtención de la patente significa que “es un reconocimiento a mi desarrollo profesional y mi trabajo, es el equivalente a un premio que reconoce que lo que hago es único y con valor agregado, ya que el objetivo es beneficiar a pacientes y personas que lo necesiten, me enorgullece haber confiado en que esta solicitud llegaría a concederse y me hace muy feliz”.
Cabe mencionar que la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA) constituyó la spin off para impulsar la transferencia de este innovador desarrollo tecnológico al sector productivo.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle