Inauguran proyecto «Vivir más vivir mejor» dirigido a personas mayores

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación
La iniciativa de la Universidad de Antofagasta, permitirá brindar las herramientas para el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de la comuna de Antofagasta.
Con la presencia de 32 personas mayores del Club Atardecer Feliz, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Vivir más vivir mejor”, actividad de vinculación con el medio que buscar promover el envejecimiento activo y saludable, desarrollado por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).
La iniciativa cuenta con la colaboración de los Departamentos de Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a la carrera de Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, y busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través de acciones y programas que abarcan diferentes disciplinas y áreas de atención.
Al respecto el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó que “desde nuestra institución estamos preocupados por entregar las herramientas a personas mayores para que envejezcan de forma saludable. Es por ello que la UA cuenta con un grupo de profesionales de excelencia, altamente comprometidos en las distintas áreas del conocimiento en las que desarrollan su quehacer y que están trabajando coordinadamente para fortalecer la intervención en post de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comuna”, dijo el rector.
La máxima autoridad universitaria, agregó que la Universidad de Antofagasta viene administrando con mucho orgullo el Centro Diurno del Referencial del Adulto Mayor perteneciente a SENAMA. “Su operación ha permitido que profesionales egresados de nuestras aulas, brinden atención de salud en las diferentes disciplinas que requieren las personas mayores”, mencionó el Dr. Cikutovic.
En este mismo sentido, la directora del Servicio Regional Ministerial de Desarrollo Social, Sra. Berta Torrejón Gallo, manifestó que estas iniciativas fortalecen el compromiso con la comunidad. “Estamos muy contentos con el trabajo que ha venido desarrollando la Universidad de Antofagasta por nuestras personas mayores. Se han implementado intervenciones importantes y brillantes, han sido muy proactivos, lo que es muy bien recibido por nuestras personas mayores de la comuna”, dijo la SEREMI.
La directora del proyecto «Vivir más vivir mejor» y académica del Departamento de Ciencias Médicas de Facultad de Medicina y Odontología, Margarita Fuentes Díaz, recalcó que “la universidad cumpliendo con su rol social, ha puesto especial interés en impulsar y promover todas las acciones y programas encaminados a proporcionar los medios y las oportunidades para las personas mayores de nuestra región. Esto con el objetivo de que gocen de una vejez saludable, a través de intervenciones multidisciplinarias, que contribuyen directamente en un envejecimiento activo y saludable”, señaló la académica.
La académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología, Dra. Marcia Pereira Álvarez, señaló que “esta iniciativa es de gran importancia para los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, ya que les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestras aulas, lo que retroalimenta los procesos académicos”, dijo la profesional.
El proyecto inaugurado en el auditórium MESESUP del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de autoridades, docentes de la UA y de las y los vecinos de la población Coviefi.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle