fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Inédito seminario abordó la importancia del Yodo como recurso estratégico para el país

Inédito seminario abordó la importancia del Yodo como recurso estratégico para el país

28/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, Noticia del día, Prensa UA

La instancia contó con una destacada participación de investigadores de la Universidad de Antofagasta quienes presentaron innovadores estudios de las aplicaciones de este elemento en la minería metálica.

El yodo es un recurso estratégico para el país. Chile no solo es el principal productor mundial, sino que también, concentra cerca del 60 por ciento de las reservas globales de este elemento, extraído desde las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Por este motivo, y con el objetivo de profundizar y reflexionar sobre su implicancia en el desarrollo regional, se realizó el Seminario Desafíos y Oportunidades de la Industria del Yodo, organizado por la Seremi de Minería de la Región de Antofagasta y SQM Yodo Nutrición Vegetal.

Un espacio de encuentro y diálogo entre autoridades, el mundo académico, representantes de la industria, estudiantes y la comunidad sobre la capacidad de innovación y el desarrollo científico y tecnológico de este recurso natural.

“Valoramos la oportunidad de participar y ser huéspedes en este seminario que aborda una temática estratégica para nuestra región y el país. Como universidad estatal y regional tenemos la firme convicción de que el conocimiento debe estar al servicio de la sociedad. Por eso formamos capital humano avanzado, generamos investigación aplicada y establecemos alianzas para responder a los desafíos del presente y del futuro”, enfatizó el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcelo Cortés.

Desde cómo se obtiene hasta sus aplicaciones más innovadoras.

El encuentro contó con la presentación del estudio Lixiviación de concentrado y mineral de cobre y lixiviación en medio ácido usando cloruros, nitratos y sales yodadas, a cargo de la investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Facultad de Ingeniería de la UA , dra. María Taboada, proyecto que aborda las aplicaciones del yodo en la minería metálica.

“Quisimos unir la minería metálica con la no metálica. Queríamos extraer cobre usando minerales no metálicos de la región: nitrato, yoduro y yodato, los cuales arrojaron muy buenos resultados, sobre todo con yoduro que requiere poca cantidad. Así que estamos muy contentos con este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia que ha sido todo un éxito.”, explicó.

En la misma línea, el dr. Teófilo Graber del Departamento de Química de la UA, presentó la investigación denominada Lixiviación de calcopirita usando yodo, el cual optimiza la velocidad de disolución del cobre presente en la calcopirita.

Aplicaciones en salud.

Las exposiciones también abordaron los usos del yodo en el área de la salud. En esta línea la médico endocrinólogo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dra. Lorena Mosso, dio a conocer  la importancia de este elemento para la producción de la hormona tiroidea y sus múltiples beneficios para la salud humana.

“Es muy importante el consumo de sal yodada. Vamos a cumplir cien años de la yodación en el mundo, pero al parecer se nos olvida su relevancia. Necesitamos mantener el aporte de yodo para mantener el coeficiente intelectual, para evitar enfermedades como el bocio y evitar que nuestros niños nazcan con enfermedades neurológicas”, puntualizó.

Industria regional

El seminario también profundizó en la industria del yodo en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, con las presentaciones de SQM Nutrición Vegetal a cargo del vicepresidente de planificación y proyectos, Rodrigo Vera, y de Bárbara Pacheco, jefa de Diversidad y Marca Empleadora, quienes dieron a conocer el proceso productivo, el desarrollo del mercado y su impacto en la empleabilidad en la macrozona norte.

En este sentido el gerente de relacionamiento comunitario y asuntos públicos de la compañía, Aníbal Abogabir, valoró el encuentro como un espacio de diálogo y reflexión.

“En SQM Nutrición Vegetal estamos muy orgullosos de ser los líderes mundiales en la producción de yodo, mineral clave para la salud, el desarrollo tecnológico, la alimentación y la agricultura. No tengo dudas de que, luego de este seminario, salgamos muy orgullosos del trabajo y la innovación que se está llevando a cabo desde esta zona norte de Chile”, expresó.

La actividad finalizó con un conversatorio en la que los estudiantes del Liceo General Óscar Bonilla quienes resolvieron dudas y aprendieron sobre las aplicaciones de este elemento y las posibilidades de inserción laboral que ofrece la industria en la Región de Antofagasta.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 05/08/2025
    ¡Inscripciones abiertas! Estudia inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta
    Prensa UA
    UA Internacional

    Más información sobre módulos y formatos, llamando al 55 2 637660, escribiendo al mail sec.ciua@uantof.cl o visitando el Centro de Idiomas en el tercer piso del Campus Angamos de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido