fbpx
  • Home
  • Prensa
  • InES Género UA participó en jornadas formativas en Santiago y Valparaíso

InES Género UA participó en jornadas formativas en Santiago y Valparaíso

20/11/2024

Autor:
Categoria: DITT, InES Género, Noticia del día, Prensa UA

El equipo participó en el Tercer Seminario Internacional “Ciencia, Género y Sociedad” organizado  por el Proyecto INES Género de la Universidad Central

 

Con destacadas y destacados exponentes a nivel nacional e internacional la jornada formativa fue un espacio de difusión sobre las investigaciones con enfoque de género, que actualmente se están realizando en otras universidades del país.

Durante el encuentro el Conversatorio “Desafíos de la perspectiva de género en la investigación y docencia de pre y postgrado”, abordó las potencialidades de integrar la perspectiva de género en el ámbito de la investigación y docencia, así como el rol que cumplen académicas e investigadoras a la hora de incorporar y también sensibilizar en torno a dicha temática. En la actividad expusieron las académicas Ana López, Doctora en Estudios Latinoamericanos, Herminia González, Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural, Ariany Da Silva, Doctora en Psicología y María Gloria Cayulef, Doctora en Estudios de Género, todas académicas e investigadoras de la Universidad Central de Chile. Ellas entregaron interesantes reflexiones en torno a la pertinencia de incluir la perspectiva de género, la situación actual del ámbito de la investigación, sobre las trayectorias y prácticas feministas en la investigación y las potencialidades y proyecciones de un desarrollo científico vinculado a las temáticas de género y feminismos.

Además el equipo InES Género UA participó en “Diversidad, Currículo y Feminización Docente: desafíos y oportunidades”. Mesa de trabajo para reflexionar y entregar ejemplos concretos sobre desarrollo de investigación en ciencia que han incluido la perspectiva de género como categoría de análisis.

En la instancia participó el académico Luis Venegas (UCEN), quien presentó sus  investigaciones desarrolladas en torno a las escuelas y adolescencias transgénero, desde un enfoque ligado a los organismos pro-diversidad; también se reflexionó en relación al estado de avance de la transversalización del enfoque de género en planes de estudio de la UCEN, ponencia a cargo de Beatriz Revuelta, Directora de la Escuela de Sociología de dicha casa de estudios.  Por su parte, Cristina Jara, académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la candidata a Doctora en Educación entregó una aproximación histórica respecto a la feminización docente en Chile.

Otra de las actividades fue la Ceremonia de cierre del Proyecto InES Género de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), en Valparaíso, actividad que se desarrolló en el marco del II Simposio de Investigación con Perspectiva de Género, en donde se expusieron los resultados y proyecciones de investigaciones que han incorporado la perspectiva de género en su desarrollo. La ceremonia de cierre contó con la participación de Lorena Zuchel, Coordinadora del Proyecto InES Género de la USM y de Alejandra Pizarro, Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

“Para nuestro equipo estas son instancias muy valiosas para nutrirnos de otras experiencias similares a lo largo del país e instalar nuevas capacidades que nos permitirán como universidad avanzar en I+D con enfoque de género y así cumplir con nuestro objetivo, visibilizar la brecha de género en investigación”, concluyó Francisca Jacob, coordinadora de Igualdad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido