Ingresos de mujeres a Magister de Energía Solar ascendieron al doble

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Postgrado, Prensa UA
El programa de Magister de Energía Solar de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, UA, comenzó el año 2023 con la primera generación de estudiantes, quienes están ahora en su segundo año académico. Dicho programa es una herramienta muy importante para nuestra región al tener dentro de uno de sus objetivos el potenciar la formación de actores participativos contribuyendo a la descentralización del país en esta área y al desarrollo sustentable de nuestra región, al ser líder en la producción de energía por medio de tecnologías solares a nivel nacional.
Para el director de dicho programa, el Dr. Diego Pulido Iparraguirre, quien también es investigador del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta de la UA y Sercchile, es muy importante duplicar el ingreso de mujeres de un año a otro, esto aporta a disminuir la brecha de género en las carreras e postgrado vinculadas a la energía.
El Dr. Pulido señala que el Magister de Energía Solar tiene dos focos de investigación aplicada, orientadas a la conversión de energía solar a electricidad y calor, “dirigido a los profesionales de industrias y empresas que quieran desarrollar su conocimiento o ampliarlo en torno a la energía solar y ojalá que puedan identificar algún problema u oportunidad, en su trabajo, en su entorno y puedan desarrollarlo con alguna solución de energía solar”, enfatizó.
Algunas de sus estudiantes
Natalia Videla es una de las estudiantes que ingresó este 2024 al Magister en Energía Solar, cuenta con una licenciatura en física, desempeñándose actualmente como docente en un establecimiento de enseñanza media en la ciudad. Natalia enfatiza que siempre ha querido aplicar lo que aprendió de manera práctica “y en la actualidad el tema de la energía solar es el futuro y quiero poder enseñarles a mis alumnos para prepararlos para ese futuro”.
Nicole Torres, quien es ingeniera física cuenta que quiso entrar al magister para poder mejorar sus capacidades como ingeniera y como especialista en energía solar. “Además, porque he visto que hay muy poca participación de mujeres en ingeniería, en esta área y en investigación principalmente; creo que poder obtener este magister me dará un impulso para tener mayor representatividad en el área y en la industria”.
En tanto, Josefa Montoya, es enfática en decir que su ingreso al Magister es para poder continuar con su desarrollo académico, profesional y “ampliar mi mirada como ingeniera ambiental, pudiendo tener una amplitud y una mirada mucho más complementaria. Me parece una buena oportunidad para las mujeres que puedan ingresar a un programa como éste, ya que el ingreso femenino a las áreas de la energía y sobre todo en la ingeniería es algo que ha ido en aumento en los últimos años y las oportunidades para ingresar a estos programas también y eso ha sido bastante enriquecedor”.
Francisca Henríquez, quien es pedagoga en matemáticas y física, asiste desde Iquique para las clases del Magister, recalca que éste “ha sido de mucha retroalimentación, he partido de cero, pero me gusta mucho aprender y es un gran desafío, siendo muy gratificante. La mujer en el área de la ciencia ha tomado mucho más poder, pudiendo tener un gran alcance en el desarrollo tecnológico”.
Finalmente, el Dr. Douglas Olivares Soza, uno de los académicos del Magister de Energía Solar e investigador del Centro de Desarrollo Energético de la UA recalca que “es importante tener mujeres en nuestro programa, porque esto acorta la brecha que existe actualmente de las mujeres presentes en ingeniería. Con esto, nosotros ayudamos a disminuir esta brecha, mejorando la equidad e igualdad en un área que está fuertemente dominada por hombres, siendo muy importante generar este perfeccionamiento, que se vaya generando este conocimiento, que muchas mujeres vayan sumándose a estos programas”.
-
Noticias Recientes
-
25/07/2025
Estudiantes de Trabajo Social finalizan trabajo con socios comunitarios en un conversatorio sobre metodología Aprendizaje + Servicio
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UA culminaron la asignatura “Taller de Proyectos” con el conversatorio “Socios Comunitarios - Estudiantes de Trabajo Social, aplicando Metodología A+S”, realizada a través de e un proyecto de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
Ver detalle -
24/07/2025
Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno
Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier material encontrado, ya que podría ser peligroso.
Ver detalle -
24/07/2025
Dr. Eric Goles analizó desde sus orígenes la inteligencia artificial en conferencia realizada en la UA
El Premio Nacional de Ciencias Exactas hizo énfasis en el modelo matemático desarrollado por Alan Turing, capaz de simular la lógica de cualquier algoritmo de una computadora.
Ver detalle