fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Iniciativa Solar Circular Avanza en la Reutilización de Módulos Fotovoltaicos: Impulsando Prácticas Sostenibles en Antofagasta

Iniciativa Solar Circular Avanza en la Reutilización de Módulos Fotovoltaicos: Impulsando Prácticas Sostenibles en Antofagasta

07/02/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En su segunda fase, el proyecto Solar Circular da un paso crucial al llevar a entornos prácticos los hallazgos obtenidos en su fase inicial, en la cual se identificaron múltiples barreras estableciéndose una sólida línea base para la reutilización de módulos fotovoltaicos (MFVs). Esta nueva fase tiene como objetivo demostrar la viabilidad y beneficios de los MFVs reparados, probando su efectividad y seguridad en sectores clave, facilitando así su incorporación en licitaciones y estándares de construcción.

El proyecto aborda desafíos técnicos y económicos, permitiendo una reutilización segura y eficaz de los módulos fotovoltaicos. De este modo, Solar Circular no sólo pretende ampliar la vida útil de los MFVs y reducir costos, sino también generar impactos económicos positivos que beneficien tanto a la comunidad como al entorno empresarial.

Objetivo del Proyecto

El objetivo general de Solar Circular en esta etapa es habilitar la reutilización de módulos fotovoltaicos mediante el fortalecimiento de los estándares técnicos y económicos establecidos en la primera fase del proyecto. En esta etapa, se probará la robustez de los MFVs reparados, evaluando su desempeño en condiciones reales de uso, lo cual permitirá reforzar la confianza en su seguridad y durabilidad.

Beneficiarios Clave

Los resultados ofrecerán información técnica y guías prácticas para varios ministerios, como Medio Ambiente, Salud, y Vivienda y Urbanismo, con lo que se podrán mejorar las condiciones habilitantes de economía circular en el ecosistema energético solar. Esto, gracias a que el Ministerio de Energía actúa como mandante de la iniciativa, siendo la Universidad de Antofagasta la principal entidad gestora del proyecto. Además, empresas locales recibirán capacitación en la reparación e instalación de MFVs de segunda vida, fomentando el desarrollo de competencias y promoviendo la adopción de prácticas sostenibles en la región.

Declaraciones de las Autoridades

La Seremi de Energía, Dafne Pino Rifo, destacó la importancia de esta iniciativa: «El proyecto Solar Circular representa un hito en la transición hacia un modelo energético más sustentable y eficiente. La reutilización de módulos fotovoltaicos no sólo es una apuesta por la innovación, sino una solución concreta a los desafíos ambientales que enfrentamos. Este esfuerzo tiene el potencial de transformar la forma en que utilizamos nuestros recursos y brinda una oportunidad para que la Región de Antofagasta se convierta en líder en economía circular aplicada a energías renovables. Agradecemos a la Universidad de Antofagasta y a todos los colaboradores por su compromiso con un futuro más sustentable. Agradecemos a la Universidad de Antofagasta y a las y los colaboradores por el significativo aporte generado con este proyecto”.

Por su parte, Melisa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, expresó el compromiso de la entidad con esta iniciativa: «Solar circular, es uno de los 6 proyectos de Bienes Públicos que impulsamos regionalmente a fines del 2023 y se estarán ejecutando hasta el 2025; donde en términos simples, buscamos apoyar la generación plataformas de gestión, la generación de estándares normativos, generación de información sectorial o el desarrollo de cierta infraestructura habilitante que mejoren la competitividad de los sectores productivos que hemos priorizado con el Gobierno Regional de Antofagasta. Así, en particular, apoyamos con orgullo iniciativas como Solar Circular, que promueve la generación de estándares y protocolos en base a la circularidad en la industria fotovoltaica con un enfoque sustentable. Este proyecto es un ejemplo de cómo la economía circular puede abrir nuevas oportunidades, especialmente para las empresas locales que podrán beneficiarse de las capacitaciones en reparación y reutilización de módulos fotovoltaicos. Estamos seguros de que los resultados contribuirán a posicionar a nuestro territorio y en especial a Chile como un referente en sostenibilidad en la industria energética.»

Finalmente, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), líder del equipo que ejecuta esta iniciativa, resaltó el impacto técnico y ambiental del proyecto: «Con Solar Circular, estamos creando un modelo de reutilización de módulos fotovoltaicos que no sólo busca extender su vida útil, sino también garantizar su rendimiento y seguridad en nuevos contextos de uso. Nuestro objetivo es aportar conocimiento técnico y científico que permita establecer estándares robustos y replicables para la industria solar”.

“Esta iniciativa además de reducir el impacto ambiental, también fortalece nuestra misión como centro de investigación de referencia en energías renovables. Agradecemos el respaldo de nuestros socios y estamos entusiasmados con los beneficios que este proyecto traerá a la comunidad y al sector energético.»

Con esta segunda fase, Solar Circular apunta a generar un impacto real en el sector de las energías renovables, sentando las bases para un uso responsable de los recursos y una economía más circular y sostenible en la Región de Antofagasta y a nivel nacional.

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido