Integrantes de C-TyS UA participaron en el IV Encuentro de Comunicación Científica
Autor:
Categoria: C-TyS, Noticia del día, Prensa UA
El evento se realizó en la ciudad de Valparaíso, entre el 12 y el 13 de diciembre, y reunió a más de 150 expositores provenientes de distintos lugares de Chile y el extranjero.
Con tres presentaciones y una intervención en un panel de conversación, el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta fue parte del IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), y que se realizó en casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La actividad, en esta oportunidad, se efectuó bajo el lema “Transformando la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica” y tuvo, entre sus principales objetivos, la presentación de trabajos en investigación en comunicación social de las ciencias, y la difusión de productos y experiencias de divulgación científica.
La delegación del equipo C-TyS UA estuvo encabezada por la Dra. Gladys Hayashida, Iván Huerta y Felipe Bórquez. Los trabajos presentados fueron: «Fiesta de la ciencia, trayectoria de un evento de difusión científica en Antofagasta», «Diciencia, divulgadores científicos de Antofagasta” y «Ciencias extremas desde el norte de Chile», mientras que el panel de conversación se desarrolló bajo el nombre de “Formación en comunicación pública de las ciencias, ¿qué opciones tengo en Chile?”.
Con respecto a la intervención en esta instancia, la Dra. Gladys Hayashida indicó que “ser parte del encuentro, viniendo desde la macro zona norte, es importante porque representamos a la Región de Antofagasta, siendo escasa la participación de la macrozona. Esto permite consolidar a nuestro equipo como generadores de experiencias y productos de alto impacto en el ámbito de la comunicación de la ciencia y la formación de divulgadores en el norte del país. Además, participar en este tipo de actividades, es clave para fortalecer lazos con otras instituciones y personas dedicadas a la divulgación científica y seguir potenciado la labor que hemos desarrollado como grupo desde hace más de una década”.
El encuentro contempló, en sus dos días de duración, una serie de conferencias y talleres con especialistas en comunicación de las ciencias, tanto nacionales como internacionales. Comenzado con una ceremonia inaugural a la cual asistió la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y otras autoridades y representantes de instituciones tanto públicas como privadas.
ACHIPEC
Es importante mencionar que el evento fue organizado por la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC). Una
asociación que busca promover la comunicación científica en el país, incentivar el trabajo interdisciplinario y fomentar la diversificación de medios, herramientas y estrategias para la comunicación de las ciencias.
En su trayectoria, esta entidad ha organizado numerosos seminarios y talleres a lo largo del país, estimulando la interacción entre investigadores y periodistas para analizar problemas en diversos ámbitos, donde también se discuten las repercusiones sociales del desarrollo científico tecnológico.
-
Noticias Recientes
-
03/11/2025
Carrera de enfermería de la UA realizó seminario sobre Humanización en Salud
En la jornada llevada a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), destacados expositores compartieron experiencias y conocimientos, y se efectuaron una serie de talleres prácticos, en un espacio colaborativo y reflexivo, denominado “Bloque Experiencial”.
Ver detalle -
03/11/2025
Proyecto InES Género e Investigadoras UA formaron parte del II° Congreso CTCI+Género para reforzar la integración de la perspectiva de género en múltiples disciplinas
Este congreso se enmarca dentro del trabajo colaborativo de la Red de Proyectos InES Género, una asociatividad académico-científica que agrupa proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para promover la igualdad de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile.
Ver detalle -
03/11/2025
Se viene la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025
Evento gratuito de divulgación científica, organizado por la Universidad de Antofagasta, se realizará entre el 09 y 10 de noviembre; buscando acercar temas científicos y tecnológicos a la comunidad.
Ver detalle