fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Integrantes de C-TyS UA participaron en el IV Encuentro de Comunicación Científica

Integrantes de C-TyS UA participaron en el IV Encuentro de Comunicación Científica

17/12/2024

Autor:
Categoria: C-TyS, Noticia del día, Prensa UA

El evento se realizó en la ciudad de Valparaíso, entre el 12 y el 13 de diciembre, y reunió a más de 150 expositores provenientes de distintos lugares de Chile y el extranjero.

Con tres presentaciones y una intervención en un panel de conversación, el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta fue parte del IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), y que se realizó en casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La actividad, en esta oportunidad, se efectuó bajo el lema “Transformando la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica” y tuvo, entre sus principales objetivos, la presentación de trabajos en investigación en comunicación social de las ciencias, y la difusión de productos y experiencias de divulgación científica.

La delegación del equipo C-TyS UA estuvo encabezada por la Dra. Gladys Hayashida, Iván Huerta y Felipe Bórquez. Los trabajos presentados fueron: «Fiesta de la ciencia, trayectoria de un evento de difusión científica en Antofagasta», «Diciencia, divulgadores científicos de Antofagasta” y «Ciencias extremas desde el norte de Chile», mientras que el panel de conversación se desarrolló bajo el nombre de “Formación en comunicación pública de las ciencias, ¿qué opciones tengo en Chile?”.

Con respecto a la intervención en esta instancia, la Dra. Gladys Hayashida indicó que “ser parte del encuentro, viniendo desde la macro zona norte, es importante porque representamos a la Región de Antofagasta, siendo escasa la participación de la macrozona. Esto permite consolidar a nuestro equipo como generadores de experiencias y productos de alto impacto en el ámbito de la comunicación de la ciencia y la formación de divulgadores en el norte del país. Además, participar en este tipo de actividades, es clave para fortalecer lazos con otras instituciones y personas dedicadas a la divulgación científica y seguir potenciado la labor que hemos desarrollado como grupo desde hace más de una década”.

El encuentro contempló, en sus dos días de duración, una serie de conferencias y talleres con especialistas en comunicación de las ciencias, tanto nacionales como internacionales. Comenzado con una ceremonia inaugural a la cual asistió la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y otras autoridades y representantes de instituciones tanto públicas como privadas.

ACHIPEC

Es importante mencionar que el evento fue organizado por la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC). Una

asociación que busca promover la comunicación científica en el país, incentivar el trabajo interdisciplinario y fomentar la diversificación de medios, herramientas y estrategias para la comunicación de las ciencias.

En su trayectoria, esta entidad ha organizado numerosos seminarios y talleres a lo largo del país, estimulando la interacción entre investigadores y periodistas para analizar problemas en diversos ámbitos, donde también se discuten las repercusiones sociales del desarrollo científico tecnológico.

  • Noticias Recientes
  • 01/07/2025
    Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
    Prensa UA
    UA Internacional

    La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido